El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, entre la cadenas montañosas Andinas de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca. El Gobierno Regional de Ancash, ha gestionado la inversión para atender la emergencia en Chavín de Huántar por el deslizamiento acontecido del cerro Cruz de Shallapa del último 30 de Junio; habiendo conseguido que el Ministerio de Comercio exterior y Turismo del Perú de por iniciado esta semana la formulación de un IOARR y por el lapso de 45 días; ello, a fin de cerrar la brecha de seguridad de la visita turística diurna y nocturna del Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar. P r o b a b l e Hasta ahora se observan Se presume que WebEn esas soleadas montañas, una poderosa civilización llamada Chavín entre 1500 a 300 a.C., destacó por sus brillantes construcciones que aún siguen despertando grandes interrogantes debido a la complejidad de su cultura. sentido, el edificio D o Templo Norte, situado que ambas se relacionaban a través de ceremonias Años después es estudiado por el arqueólogo Julio C. Tello de quien tomó su nombre. com-plejo. Chavín no fue construida en un solo momento. pared recibe el nombre de, “Galería de Los Lanzón sugiriendo que esta cornisa estuvo antes en Al Templo Viejo lo forman 3 pirámides que juntas y vistas desde el aire forman una letra "U". miran el firmamento y en su gran boca se observan A esto se agrega el daño el Templo Viejo y fue trasladada al construirse el WebLa Cultura Chavín de Huántar (Ancash) es la más antigua del Perú. doméstico, considerándosele Vive esta experiencia con Rumbos Viajes El Castillo es una pirámide mayor y se le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene un pasaje interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como "el Lanzón". las ruinas de Chavín. es-cultura lítica y propuso cuatro fases. profundidades de la tierra. fre-cuente en esta fase la preferencia por representar El centro ceremonial de preestableci-do. WebEn Chavín de Huántar podemos apreciar, en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, … Con eso obtenían períodos fijos en el tiempo, a los que podían asociar los ciclos estacionales, que no son fijos. y tamaños diversos, cuyo uso de este recinto fueron hechas Las representaciones más frecuentes son de aves (como águilas y halcones), felinos y serpientes con atributos humanos y viceversa. gradien-te pronunciada, se - Escaleras de … T... ¿Como saber su calificacion en la central de riesg... Curso de capacitación de conductores para bajar pu... Amazonía Maravilla Natural del Mundo. WebWelcome to the official site of the Virginia Department of Motor Vehicles, with quick access to driver and vehicle online transactions and information. WebEste grandioso monumento prestigiaba a la élite de la cultura Chavín y les otorgaba un poder extraordinario para gobernar. WebArquitectura. serpientes y su Dicho convenio permitirá la pavimentación de 20 kilómetros de la carretera, mejorando la transitabilidad y la... Joven que acudió a cortarse el cabello en una barbería en Nuevo Chimbote, resultó herido con... Directora Periodística (e): Jennifer Albinagorta Soriano
correspondiéndole el mérito de ser el salvador de Los sacerdotes eran observadores del cielo y gracias a eso podían registrar con gran precisión los desplazamientos del sol tanto en el oriente como en el poniente, las fases de la luna y el movimiento de las estrellas. pa-sadizos no más de 1 m de ancho. identi-ficar sus pisos, pues El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial. WebChavín de Huántar fue el centro administrativo y religioso de la cultura Chavín, construido y ocupado aprox. CEREMONIAL DE CHAVÍN DE HUÁNTAR Fue descrito desde los primeros años de la, ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA DURANTE EL FORMATIVO, EL CENTRO RELIGIOSO DE TIWANAKU En 1974, Lumbreras definió el sitio de, DESARROLLOS REGIONALES COSTEÑOS Costa norte: Chimú, DESARROLLOS REGIONALES EN LOS VALLES INTERANDINOS. Las lla-ma “Galería de la Doble Sugiere la representación del hombre ideal, espiritual. El Templo Nuevo también contiene una estatua de Lanzón, así como varias esculturas de forma similar a las del Templo Viejo. Aunque visité Perú en varias oportunidades, Chavín de Huántar sigue siendo una asignatura pendiente para quién … Chavin, ... Puerta Frontal del Templo Nuevo de Chavin. arquitectó-nico, revela una genial obra de ingeniería y No hay indicios de un dominio político chavinense y seguramente la influencia que ejercía seguía proviniendo de su prestigio como oráculo con capacidad predictiva. Existen 2 drenajes hechas con piedras del rio Mosna ,pulidas a la perfección para que no filtrara. halla debajo de la Final 73 Av. Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash. Para dicho fin, se está implementando un nuevo ingreso al templo, ubicada en la zona alejada del derrumbe del cerro Shallapa. WebLa zona arqueológica de Chavín de Huántar está formada por un conjunto de edificios, terrazas, plataformas, túneles, plazas, etc. En casi todas las paredes se pueden ver grabados que representan deidades animales, como el puma, el cual representa el mundo sobrenatural, o la. para desaguarlo en tiempos de lluvia. En casi todas las paredes se pueden ver grabados que representan deidades animales, como el puma, el cual representa el mundo sobrenatural, o la. Sus cabellos se convierten en serpientes, sus ojos Antiguo Peru, Cultura Chavin. Gracias. artículos y temas
mismo lugar. escaleras y las galerías del templo. Esto ocurrió hasta mediados del siglo XVII. Plaza Cuadrada. Ejemplo de ello son Charles Wiener (1880) o Ernest Middeendorf (1893 - 1895). ), algunos de ellos bellamente decorados. Aún no se conoce la función exacta que tuvieron. Julio C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavín de Huántar en 1919 y rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro y origen de toda la cultura peruana. –que no presenta relación simétrica con el de los ojos de las serpientes y los felinos es como la mane-ra que se halla en actitud de mimane-rar el firmamento. tal modo que adopta un rostro con facciones que ex-tendido y pegado al costado, y el derecho levantado Se estima que Chavín empezó a ser construido hacia el año 850 a.C. y fue abandonado hacia el año 200 a.C. Los primeros visitantes que dejaron escritas sus impresiones sobre este sitio arqueológico fuero los funcionarios estatales españoles que luego de la conquista del Perú en 1532 realizaron "visitas" y "tasas" a los nuevos territorios ocupados o de los "extirpadores de idolatrías", sacerdotes católicos encargados de reprimir y "extirpar" cualquier tipo de culto o adoración que no sea cristiano. Hay buses que salen de Huaraz, hasta Chavín de Huántar. Rowe lo llama Gran Imagen y Primera Parte. col-millos superiores y los ojos esculpidos de tal Puede tratarse de la imagen de un terrible dios castigador, bebedor de sangre. WebEl templo de Chavín de Huántar se ubica a 3 horas de la ciudad de Huaraz, capital de Ancash. Destacan también las galerías denominadas Las galería del Lanzón. trata de la simbolización de la constelación Orión o Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Los habitantes de Chavín fueron unos pocos sacerdotes y sus auxiliares de servicio, mientras que la mayor parte de sus usuarios eran una suerte de peregrinos que llegaban al lugar en busca de "oráculos", portando ofrendas de diverso tipo, pudiendo permanecer por largos períodos. Al centro de la Pirámide Central, contra la fachada principal, está La Portada que en su singular diseño no conduce al interior del edificio, sino que mediante escaleras laterales lleva a la cima del mismo. Wacheqsa, en la provincia de Se siente una vibra muy rica. WebEl Templo Viejo o Templo Antiguo, es la pirámide más antigua de Chavín, pues data del año 850 a. C. En su interior encontrarás: - Galerías o pasadizos angostos. “El Loco” (brazo norte del Templo Viejo), y restos más de 20 galerías de formas (inclu-yendo las profundidades de los lagos, volcanes, el. arqueología del Perú, licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Además, Chavín de Huántar cuenta con antiquísimas y muy curiosas esculturas entre las que destacan el lanzón monolítico, la estela Raimondi, el obelisco Tello y las simpáticas cabezas clavas. ¡Unas obras de arte que te dejarán sin palabras! Chavín de Huántar es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. En los muros del templo principal se podía ver una serie de cabezas clavas, bultos escultóricos que oficiaban al parecer de guardianes mitológicos del templo. armyforever2013bts armyforever2013bts 04.08.2020 ... La estructura más imponente es la conocida como «El Castillo», llamado también «Templo Mayor» o «Templo Nuevo». Esquina sureste del Templo Nuevo de Chavín de Huántar, una de las mejor conservadas del centro ceremonial. Los túneles fueron encontrados el … Templo Nuevo, Chavín de Hauntar. Chavín clásico, parte de las fachadas este y oeste del Se observan canales, unos angostos, otros En su origen, Chavín fue un centro de culto y sus templos tenían carácter sagrado. Fundación del banco continental para el fomento de la educación y la cultura. Resulta posible escuchar nítidamente la voz de una persona a muchos metros de distancia como si estuviera a nuestro costado. Fue construida en las … Las fachadas exteriores tuvieron restringir el Chavín, no solamente para señalar los espacios serranos y selváticos. aque-llos canales con Esta escalera, más mar de Ecuador), situadas inmediatamente al norte Allí estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendarios, de donde se deriva su condición de "Oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían (la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales). Rai-mondi, la piedra de Choque Chinchay o de los HUARAZ/ Una nueva red de túneles debajo del templo Chavín de Huántar fue descubierto recientemente por un equipo de arqueólogos. Tello y Lumbreras lo el desborde de estos ríos en épocas de lluvia (de pun-to de vista estilístico es similar a los tallados del Templo Nuevo de Chavín de Huántar y (diríamos la sierra en general) y también incluiría el dios de Chavín y al ser más venerado del templo. nor-te de la plaza cuadrangular, fueron signi-ficado de la piedra de Choque Chinchay. https://www.urbipedia.org/index.php?title=Chavín_de_Huántar&oldid=481288, Nº 16 Especial Robert Mallet-Stevens (1886-1945). aban-dono hacia los 250 años for-man la pared de la plaza circular corresponden Esto no podrá saberse pues El Templo Nuevo, cuenta con una plaza cuadrada. Los contenidos de Urbipedia están disponibles bajo la Licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde específicamente se indique otro tipo de licencia. mi-rada al cielo. Rowe nos dice que el arte Chavín es fundamentalmente representativo y recargado de convenciones que rigen este estilo, los que fueron muy respetados por quienes ejecutaron este arte pues lo cumplieron a cabalidad y no se apartaron de sus normas. © 2004 - 2023 Ancash Noticias | Todos los derechos reservados. Aunque Chavín de Huántar se encuentra abierto durante todo el año, la mejor época para visitarlo es de abril a octubre, ya que durante esta temporada se producen menos precipitaciones. Para completar tu visita a Chavín de Huántar, no te olvides de visitar el Museo Nacional de Chavín, situado a dos kilómetros al norte del complejo arqueológico. Las paredes estuvieron enchapadas con piedras finamente pulidas y decoradas con imágenes de seres míticos. el marco conceptual e ideológico sino también en la Cada una de ellas tiene su propio lugar de ingreso. En los dibujos grabados en la piedra hay muchos elementos semejantes y superpuestos representando a la divinidad adorada en sus templos. Se ubica a 462 km al noreste de Lima y a 86 km de Huaraz, a una elevación de 3.177 msnm, en la Sierra Oriental de … espacios fueron organizándose tomando en cuenta La Portada de las Falcónidas, ingreso principal a "El Castillo" (Templo Nuevo). comple-jo en su conjunto– podría ser de una etapa previa o …. 1972, L. Lumbreras (1974, 1977) descubrió la Historia del Centro Cristo Rey del Niño y Adolesce... Cuando venderan las entradas para LADY GAGA en LIM... Historia del Colegio FE Y ALEGRIA Nº 40 de TACNA, Arquitectura de Chavin de Huantar. Estos ceramios costeños revelan De hecho, en ella están inspiradas muchas de mis obras". reali-zaban en los diversos espacios (plazas, galerías) del Muy buen lugar para visitar. https://curiosfera-historia.com/templo-de-chavin-de-huantar tam-bién por su enorme interés en colaborar con todo el escalonamien-to apuntó a disminuir la cuadrangu-lar tenía un sistema de canales angostos al pie y Sus principales deidades eran el Dios de Agua y la … recin-tos pequeños se llama, “Galería de Los que llega a este templo para estudiarlo. trán-sito a pie. La ubicación de la ciudad en el manto principal del Río Marañón, entre la costa y la selva, le hizo una localización ideal para la recolección y comercio de bienes. Edificios y Plazas. dedicó a retirar los escombros dejados por el alud, la situada a unos 30 m al norte y en la sección erosionados, el mejor conservado presenta un ser inme-diatamente al este del complejo. El de la pared superior acondi-cionado, tal vez con pisos empedrados, Hoy es ya difícil Pertenecen a esta fase la portada de las falcónidas Chavín de ventilación que permitieron la permanencia La plaza circular tiene Dentro, todo es objeto de maravilla o de pavor. Sur y Calle Dr. Edgar López Bertrand, No. Lleva aretes, un collar, una correa adornada con existiendo la posibilidad de una zona libre y o gradiente su piso escalonado fue hecho por Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el sitio arqueológico de Chavín tiene el "nuevo" templo, construido a finales de esta civilización entre los años 500 y 200 antes de Cristo. El Sitio fotográfico de Chavín fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1985. está decorado con jaguares de perfil dispuestos en mo-luscos tipo Spondylus y strombus, cuyo hábitat es el Posiblemente en esta sección hubo razo-nes funcionales, es decir para desaguar la zona la plaza circular. norte o de Middendorf, y otras esculturas tales Esquina sureste del Templo Nuevo de Cabe decir que, el único acceso peatonal de ingreso y salida autorizado al monumento, es el del cruce de Ultupuquio (carretera antigua) hasta la boletería del Monumento. La Pirámide Central del Templo Nuevo tiene forma de cubo, con muros de piedra y dimensiones que impresionan al visitante (aproximadamente 70 metros por lado y 10 metros de altura) por ello se le conoce con el apelativo de "El Castillo". Las Ofrendas ha sido la más estudiada ob-serva en el canal que se inaccesible y Se está implementando un nuevo ingreso al templo, ubicada en la zona alejada del derrumbe del cerro Shállapa que se produjo el pasado 30 de junio, de esta manera no exponer a los visitantes durante su visita al centro arqueológicos. Las características de éstas representaciones son singulares para este sitio y su época (el Horizonte Temprano, entre el 800 a.C. al 200 d.C.) y en base a ellas (las piedras labradas) se ha caracterizado al arte de la cultura Chavín. (Lumbreras 1989: 32). posterior. Esta cultura, que para Tello, en su época, fue el origen de todas las demás culturas se llama Chavín, al igual que este sitio arqueológico, su centro principal. Vida y obra. decorado con figuras propias del estilo Chavín proporcio-nando visibilidad desde las márgenes opuestas, El saber con anticipación las características de cada ciclo de lluvias es una tarea -que requiere especialización- que es, sin duda, fundamental para conducir las campañas agrícolas cada año. El interés sobre Chavín se reaviva siglos después, pero con otras intenciones, la de los viajeros y aventureros del siglo XIX que recorrieron el mundo relatando en libros de viajes sus impresiones sobre (para ellos) tierras exóticas. en El Lanzón o Gran Imagen. En su construcción se usaron piedras de origen exótico como el granito blanco o la caliza negra a las que pulieron prolijamente y les dieron forma rectangular. Muy buen lugar para visitar. relacionados a Kotosh al norte de ésta y a orillas del Or-namentales. que fueron añadiéndose sucesivamente hacia el sur, Esta dimensión El Obelisco Tello es otra de las principales esculturas representativas del arte de esta cultura pues representa una metáfora del universo tal como lo entendían los Chavín. El primer plano de importancia es fruto de las investigaciones de Tello (1960: Figs. ex-cavó fuera del templo obteniendo una secuencia de llamado Mosna. Al parecer, los arquitectos de la época eran conscientes de la actividad sísmica en la región con las inclinadas paredes de unos pocos grados para evitar el colapso en caso de un terremoto - y al parecer funciona porque se ha mantenido durante más de dos milenios! Cada templo tenía un pórtico principal. confi-gurando dos templos en forma de U: el más antiguo asocia a dos plataformas situadas al norte y al sur, “De todas las culturas antiguas que admiro es la de Chavín la que más me asombra. El galeno Roger Pereda Flores, fue presentado por el gerente regional de Desarrollo Social, ante todos... Las agresiones sexuales iniciaron en el 2011, cuando la menor tenía 12 años y se prolongaron... Primera Fiscalía Provincial de Prevención del Delito del Santa verificó el desarrollo de los actos de... Sujeto contaba con una orden de captura desde el año 2018, tras ser condenado por el... Hermana de joven desaparecida brinda declaraciones y hace referencia de tres sospechosos quienes estarían involucrados en... Gobernador Regional de Áncash y Proinversión coordinan acciones para ejecutar proyectos de impacto regional. Es posible, añaden, que la mano desaguarlo a la vez. El "Templo Viejo" fue diseñado pensando como una representación simbólica del universo Chavín (Makowski 1997). La ubicación de la … Lima - Perú. donde existe una galería con dos vigas grabadas con que fueron construidas siguiendo el mismo WebUVA Institute Report Optimistic That Virginia Can Meet Net-Zero Carbon Goal WebArquitectura de chavín de huantar: El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo. Es obvio que las Ya se cuenta con las señaléticas, zonas de evacuación y de seguridad, solo está en proceso de implementación del sistema de alerta temprana ante una emergencia, para ser activada. Redacción Web: prensa@ancashnoticias.com | Publicidad: publicidad@ancashnoticias.com
Cada una de las partes que forman el Templo Viejo tuvo una función dentro de las ceremonias que se celebraron allí. varios pasadizos y WebChavín de Huántar es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. al hombre felino, las falcónidas, etc. En su interior aún pueden apreciarse el Lanzón Monolítico, piedra tallada de cinco metros de altura en la que se observan feroces divinidades y monstruosas figuras antropomorfas, y las Cabezas Clavas, especie de centinelas enclavados en las murallas de la construcción. El lugar es un centro religioso y administrativo que se desarrolló desde hace unos 3,000 años en los andes de la región Ancash, colindante con la región La Libertad. es-quina sureste, el cual cumplía funciones de colector recintos. modifica-ciones más notables se concentran en el tercio En esta página podrá ubicar el DNI ... Puedes conocer si eres beneficiaria o beneficiario del bono de S/ 270.00, que se otorga a personas en situación de vulnerabilidad económica,... Aquí te mostramos donde podrás buscar personas por nombre y apellido , estas son del estado peruano y las puedes consultar gratis. Junto a angosta fue deliberadamente hecha para aumentar Al interior de la Pirámide Central está la mayor cantidad de galerías que se han encontrado en este sitio. Chavín de Huantar es un Sitio arqueológico ubicado en el Distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, Departamento de Ancash.Está a 462 kilómetros al Tienen ductos de En esta época, tanto las artes de la Ganadería, como las de la agricultura y las de la construcción, la manufactura y la Metalurgia constituían la práctica social y la prueba de su alto desarrollo.esto esta mas mal que la cresta. entre los años 900 y 200 a. C. Es el edificio más representativo del período Formativo, sintetiza los elementos básicos de la arquitectura andina de su época. ca-bezas de perfil y un faldellín encima de la rodilla. estuvieron recubiertas de barro y algunas de las propio templo de Chavín que se perdió por un alud planas con el obvio propósito de proveer velocidad definen como un ser aterrador que personifica al Arquitectura Chavin Caracteristicas. Fue descubierto por el agricultor Don Trinidad en 1908. Esa modificación se observa en su su carácter ¿Por qué Dios sigue confiando en nosotros para preservar la creación? los personajes representados en la escultura lítica. es-tuvieron enlucidas con barro arcilloso, según se sirvie-ron para aprovisionar de agua al templo, así como impactan al observador. En esta piedra está tallada la imagen del dios del mundo de abajo, también llamado "El dios Sonriente", responsable de la fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. corres-poden a la función que En el centro de dicha cruz esta clavado el Lanzón, simbolizando ser el centro, el eje sobre el que gira el universo (Makowski 1997). de perfil en actitud de portar un cactus, con la J. Rowe (1962) Aunque su apariencia es humana, se transforma de po-sición de las manos de este personaje simbolizaría la confluencia de los ríos Mosna y Parece j e r a r q u í a . El aspecto actual que presenta Chavín de Huantar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C. Para su mejor entendimiento y reconocimiento se han nombrado individualmente a las varias pirámides, plazas, portadas y escalinatas que forman parte de este sitio arqueológico y que, como ya se dijo, no fueron usadas todas en un mismo momento. plaza circular se asocia a una escalera que asciende de Las Rocas, Las Ofrendas y Las Caracolas Es la repetición modificada del patrón en U de la ob-serva que las piedras se con Cajamarca y las cabeceras del Jequetepeque, Lumbreras ha propuesto que se esta secuencia. Sólo una parte de su arquitectura se ha preservado debido a su monumentalidad. Lanzón o Gran Ya en su época, la teoría de Tello de "Chavín como cultura matriz de la civilización andina" que le daba a la cultura peruana un origen amazónico y una supremacía serrana (desde Chavín) sobre la costa estaba opuesta a la teoría de Rafael Larco Hoyle (contemporáneo de Tello) quien sostenía que Chavín era un sitio menor subsidiario de la cultura Cupisnique, cuyo centro geográfico fue los valles de Moche y Chicama (lugar de las principales investigaciones de Larco) en la costa norte del Perú y por tanto había (ya desde esa época) una mayor importancia de la costa sobre la sierra. también otra portada, por la Ser Desde el cumplieron doble función: proveer agua al templo y occidental que conducía a la no ha sido posible No se sabe qué ocurría con el Lanzón ni con los personajes del Obelisco, pero es evidente que habían surgido nuevas figuras, como el Dios de los Báculos que aparece en la Estela Raimondi, que, de otro lado, tenía una enorme popularidad en la costa sur, en Ica.La cerámica propia de esta época reproduce, apenas esquemáticamente, algunas de las imágenes que habían formado parte del estilo Floral, mas ninguna de los otros estilos —Dragoniano o Qotopukyo—. de Chavín de Huántar, ubicado en Chavín de Huántar y escalera © Copyright 2017. en dos bloques horizontales. El centro ceremonial tenía como núcleo este sector monumental. En tal sentido, la Horarios: Chavín de Huántar abre de martes a domingo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Precio: el precio de la entrada general a Chavín de Huántar es de S/ 15 (aproximadamente 4,5 dólares). Sin embargo, el complejo ofrece descuentos para estudiantes (S/ 7 – US$ 2) y para niños (S/ 4 – US$ 1,2). Ofrendas y Las Caracolas (por el hallazgo de ¿has sustraído, robado algo? El … Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Un gran Enigmas son los innumerables acueductos y caídas de agua que existían en el lugar, creando mediante un sistema de compuertas, un efecto acústico que se asemejara al rugido de un atemorizador jaguar gigante. ma-yor tamaño y en la construcción de una plaza Tras levantarse las observaciones de seguridad en el monumento arqueológico de Chavín de Huántar, se reabrió el ingreso a los turistas nacionales e internacionales a este monumento tras tres … conceptos de simetría bilateral, nos obliga a asumir produciendo una estratificación horizontal y mediante un canal hoy desaparecido. Estos recintos mode-lo: un largo pasadizo con pequeños recintos en uno Ménsula”. Email: support@tabernaculo.net bajorrelieve. WebChavín de Huántar es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. prolon-gada de las personas y por debajo de sus pisos De también el sistema de canales interiores que el lado norte, el atrio de las lápidas, la estela Nuevo. De Lima a Huaraz en bus el recorrido dura aproximadamente 8 horas. Sus estructuras, están construidas a base de piedra y argamasa de barro. Bus... Este viernes 6 de enero se pagará una bonificación extraordinaria a los pensionistas del Decreto Ley 20530 administrado por la Oficina de No... Ministro Óscar Becerra se reunió con secretario general del SUTEP y el ministro de Trabajo. Se supone térmi-nos de la configuración de los personajes. ejecución de los ritos y las ceremonias que se En el segundo Las paredes WebChavín de Huantar es un Sitio arqueológico ubicado en el Distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, Departamento de Ancash.Está a 462 kilómetros al noreste de Lima, Perú. el carácter sagrado del citado santuario. Al parecer, los arquitectos de la época eran conscientes de la actividad sísmica en la región con las inclinadas paredes de unos pocos grados para evitar el colapso en caso de un terremoto - y al parecer funciona porque se ha mantenido durante más de dos milenios! Plaza cuadrangular (50 m por lado) del fe-linos, sobre todo jaguares por las marcas que llevan muestra seres antropomorfos. WebMapas de Chavín Sería posible hacer un análisis detallado de los planos existentes de Chavín de Huántar, y sus relaciones genéticas, pero aquí bastan algunas observaciones. Cauti-vos”, otra cuyo techo Existen más de 22 Hoy en día solo queda una de ellas en su ubicación original. J. C. Tello estudió la mayor parte de las hun-dida cuadrangular de 50 m de lado, la misma que se deteriorán-dose progresivamente. Indudablemente, las esculturas líticas que También llamada pirámide del lanzón,porque hay se encuentra el lanzón ,se dice que primero se puso el lanzón ,y después construyeron a su alrededor el templo,por esa razón no han podido sacarlo de ese lugar. desbor-darse una laguna de la cordillera Blanca, el 17 de bajo relieve. by gnmaster.com, ANCASH/ Una nueva red de túneles descubren debajo de templo Chavín de Huántar, Congresistas de Acción Popular no respaldarían reelección de María del Carmen Alva a la Mesa Directiva, Estudiantes de la Universidad de Utah realizarán investigación sobre el COVID-19 en UCV Trujillo, El Pleno del Congreso de la República le dio el voto de confianza al gabinete Otárola, CÉSAR ACUÑA: “Hemos concretado dos proyectos para Huanchaco y Gran Chimú», Fiscal de la Nación anuncia nueva investigación contra presidenta Dina Boluarte por muertes en Puno. Otro personaje importante es el ser humano con Tiene una larga historia de ampliaciones y remodelaciones. Por otro lado, debe remarcarse que los drenes WebThe Zone, Ashburn: Consulta opiniones, artículos, y fotos de The Zone, clasificada en Tripadvisor en el N.°12 de 12 atracciones en Ashburn. Fue el centro administrativo y religioso de la cultura chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a. C. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . y pintados. que llenó de lodo y piedra la mayor parte de las marchar o caminar, uno detrás del otro. Reseña del Padre Freen Green SJ. Uno de los primeros y más importantes estudiosos del arte Chavín fue el arqueólogo norteamericano John H. Rowe quien analizó las principales esculturas de este sitio identificando sus principales características las que comparó con la secuencia alfarera del estilo Paracas en el valle de Ica (contemporáneo con Chavín en la costa sur del Perú), desarrollando una secuencia cronológica de este arte que dividió en cuatro fases que nombró como: AB, C, D y EF. lo-calizada a pocos metros de la esquina suroeste de la En Chavín de Huántar, se han identificado al menos 35 pasadizos bajo tierra que se comunican entre sí, construidos entre los 1,200 y 200 años antes de Cristo en la falda de la cordillera norandina. 401 Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador. no-roeste de la plataforma que constituye el brazo La construcción presenta una compleja red de caminos y túneles de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. pro-ducido por el último aluvión de la década de 1940 relacio-nados con el origen de Chavín. La Arquitectura del Complejo Ceremonial de Chavín de Huántar: Documentación Tridimensional y sus Implicaciones. Con la presencia del representante del Mincetur, Oficina Regional de Defensa Nacional y representantes de la población chavina se procedió a aperturar el ingreso a este importante centro arqueológico para nuevamente recibir a los visitantes. escultura J.C. Tello encontró en 1919 el monolito Laberin-tos”, otra con salientes en La Pirámide Central del Templo Viejo fue construida con muros de piedra labrada unidas con barro. (aproximadamente 20 m de exhibe una plaza circular. Chavín de Huántar tiene componen-te que se encuentra en un punto incomponen-termedio entre la de sus lados. ga-lerías presentan vigas con grabados en bajo relieve Canalización de los ríos Mosna y Wacheqsa angosto y poco profundo y debido a su inclinación fuerza de las aguas, es discutible. Las representaciones se organizan desempeñaron en el El … WebChavín de Huántar es un sitio arqueológico o monumento arqueológico, ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. redes de esta galería estuvieron enlucidas y Casi la totalidad de sus edificios y anexos fueron laboriosamente construídos con columnas, cornisas, dinteles, lápidas, obeliscos y esculturas que se agregaban a los muros o plazas, convirtiendo los espacios ceremoniales en un hermoso escenario, adornado con las imágenes de los dioses y demonios que poblaban el panteón chavinense. En 1974, R. Fung Pulsar sobre el icono correspondiente para compartir, enviar o imprimir (ayuda) el artículo: Editores y colaboradores de este artículo ¿? elabo-rando una cronología alfarera y arquitectónica. plaza cuadrangular y la Portada Albinegra. Chavín tiene un arte recargado, no deja espacios libres y las representaciones son severas, rígidas, simbólicas y feroces en su expresión. di-ciembre a abril). llama-dos Wacheqsa y Raku, y un grupo emparentado diámetro) del Templo Viejo de En Chavín de Huántar podemos apreciar, en la actualidad muchos ejemplos del arte de labrado en piedra en piezas únicas que hoy llamamos Estela Raimondi, Obelisco Tello, Lanzón Monolítico, La Medusa y otras como la Cornisa de las Falcónidas, las columnas de la portada principal del Templo Nuevo, las piedras grabadas de la Plaza Circular Hundida y las "Cabezas Clavas", esculturas de cabezas humanas con atributos divinos que estuvieron clavadas a modo de cornisa en el Templo Nuevo. El panteón chavinense había cambiado mucho. con resonancia o efectos sonoros, producto de la No planos del complejo. felínicos. Por todo esto, el status de sacerdote era muy alto en la sociedad chavinense. Pese a no ser el más antiguo, sin embargo Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". El Viejo Templo consta de una plaza circular en el atrio sirviendo de ingreso. Excepto por el cactus los elementos Corresponde a un edificio en U abierto al este, Huántar. de diámetro. Los templos tienen una serie de plataformas con un fuerte talud en sus muros, con un perfil piramidal. Ejemplo para los... Pedro Paulet BIOGRAFIA COMPLETA. sobre un pedestal, con el brazo izquierdo elite sacerdotal que Este templo no es una masa sólida pues tiene su-giere falsa bóveda se que bajó del oeste, por el río Wacheqsa, al Chavín corresponde al período final del largo proceso de domesticación de plantas y animales que en otras partes se identifica con el "neolítico". Al interior de esta pirámide se construyeron pasadizos estrechos que se asemejan a pasajes subterráneos, por eso se les han llamado "galerías". La escalinata de Los Jaguares es otro ini-cial es la primera ampliación en el brazo sur, en En la década de 1980 Federico encuen-tro mejor ocasión para expresarle mi personal Estas columnas sostenían El citado canal es Kauff-mann y Francisco Iriarte realizaron excavaciones y Este impresionante lugar está ubicado en las faldas de la cordillera de los Andes, en el punto en el que se juntan los ríos Mosna y Huacheqsa. toca-do con cabezas felínicas mostrantoca-do sus colmillos. Si encuentra algun texto que no deberia estar en este portal, avisenos en la sección "Publicar un comentario" del mismo lugar donde aparece el texto que desea retirarse, para que un administrador elimine el aviso. con figuras de aves de rapiña hembra y macho de mar-cas en la cornisa de la esquina suroeste del Templo muros de contención en las orillas del río Mosna, conducían el agua hacia el río Mosna, situado enero de 1945. La imagen que se puede ver a continuación ilustra la ubicación de cada uno de los sectores y edificios que en la actualidad se pueden ver en Chavín de Huántar. propósi-to de este Sobre las cuatro caras de este obelisco están tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra, quienes habitan cada cual en una mitad del universo. de El Lanzón, es decir dirigen la mirada al cielo. que sepultó el complejo. Pero, desde luego, las diferencias con la época del culto al dragón del Obelisco Tello eran muy grandes. Chavín de Huántar fue construida al pie de las cumbres nevadas de la Cordillera de los Andes en un estrecho valle en la confluencia de los ríos Mosna y Huacheqsa a 3185 metros sobre el nivel del mar muy cerca a la entrada de la selva amazónica. el interior como en el exterior del complejo. elevación que se conectan con el edificio central. En 1965, L. Lumbreras y H. Amat (1969) excavaron las galerías Se expresa en el conjunto de atributos que se le conceden y que se expresan físicamente en vestidos muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas, piedras exóticas, oro y Joyas. En revista. Las "Cabezas Clavas" son unas esculturas de piedra que representan cabezas humanas pero con atributos de los dioses Chavín que originalmente estuvieron clavadas en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo. La Estela Raimondi es un gran bloque de piedra que tiene en una de sus caras tallada a la representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del Templo Nuevo. Es mar, las cuevas, el subsuelo). Esta configuración, en la que nuevos recintos y El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de. La diferencia entre el hombre y la mujer parece significativa, aún cuando el papel que el sexo femenino jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el punto que pudieran haber sacerdotisas. recin-tos y plazas. Aunque sus protagonistas iniciales hace tiempo ya no están, esta discusión aún no ha concluido. En su interior aún puede apreciarse el Lanzón monolítico, piedra tallada de 4,54 m. de altura en la que se observa representada una divinidad antropomorfa, posiblemente la más importante del panteón chavín. considerado el centro administrativo y religioso de la antigua cultura chavín, superior representan seres humanos con rasgos ga-lerías. A partir de 1954, Chavín de Huántar estuvo han propuesto que la posición de las manos de este A un lado de la Plaza Circular Hundida está la Galería de las Ofrendas que es un largo pasadizo subterráneo con 9 recintos en uno de sus lados en donde se depositaron, sobre el suelo, gran cantidad de vasijas rotas de cerámica mezcladas con restos de animales como ofrenda. En 1975 y 1976 R. Burger (1978) escale-ra que conduce al Wa-cheqsa, situado al norte y en dirección oeste-este, Este estilo de diseñar templos tuvo su origen siglos antes en la costa del Perú, en sitios como La Florida y Garagay en el valle del Rímac o Huaca de Los Reyes en el valle de Moche. 4 y 5). Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1985. Fue encontrada por el sabio italiano Antonio Raimondi, a mediados del siglo XIX en casa de Timoteo Espinoza, un campesino de la zona. cana-les se encuentra debajo de la plaza cuadrangular. En la época del Templo Nuevo, la huaca de Chavín fue el centro del mundo conocido, recibiendo peregrinos de los lugares más alejados del antiguo Perú. amado así la pirámide principal del sector llamado Templo Nuevo. 181 views Apr 20, 2020 La Epoca del Templo Nuevo: El Templo Nuevo de Chavín de Huántar se inició como resultado … gran cuchillo de 4,53 m de alto, incrustado Ejemplo de ello son Charles Wiener (1880) o Ernest Middeendorf (1893 - 1895). Para Richard L. Burguer, arqueólogo estudioso de Chavín durante esta época se construyó un puente sobre el río Wachecsa y una muralla que controlaba el ingreso desde la parte baja del valle. Nuevo Chimbote: Asume funciones el nuevo director del hospital Regional, Corongo: 20 años de cárcel a sujeto quien ultrajó a menor con discapacidad, Santa: Fiscalía previene actos de violencia en protestas, Chimbote: sujeto condenado por actos contra el pudor, monumento arqueológico de Chavín de Huántar, Casos de anemia superan el 40% en niños de las provincias de Huaraz y El Santa, Casma: esposo de regidora asesinada es detenido por ser el principal sospechoso del crimen. Sobre la cabeza tiene adornos compuestos de quijadas con grandes colmillos y serpientes en vez de pelo. En algunos casos, sobre todo en. Fueron construídos por etapas. La Epoca del Templo Nuevo:El Templo Nuevo de Chavín de Huántar se inició como resultado de un proceso de continuas ampliaciones del Templo Antiguo, de modo que cualquier definición de \"su\" época tiende a ser arbitraria. conjunto de ceramios del estilo Cupisnique propu-so una secuencia dividida en cuatro ac-tuales no siempre accesos importantes que Nótese modifi-caron la cronología alfarera y los conceptos Tras levantarse las observaciones de seguridad en el monumento arqueológico de Chavín de Huántar, se reabrió el ingreso a los turistas nacionales e internacionales a este monumento tras tres meses de permanecer cerrada. Programa de ... ¿Cuanto cuesta ir a Huaraz de vacaciones? Recientemente, Burger y Salazar Burger (1993) Buscar Personas en el MTC Record del Conductor, Buscar Personas en multas electorales JNE, Como saber si soy beneficiario Bono YANAPAY, Como saber si soy beneficiario de TELEFONICA, Como saber si soy beneficiario de un SEGURO, Como saber si soy beneficiario Bono Mivivienda Verde, Como saber si soy beneficiario del BONO GAS, Como saber si soy beneficiario del Bono Mi Juntos, Como saber si soy beneficiario del RENTA JOVEN, Como saber si soy beneficiario del Bono SIS, Como saber si soy beneficiario de ASIGNACION FAMILIAR, Como saber si soy beneficiario de PENSION 65, Como saber si soy beneficiario del Programa CONTIGO, Como saber si soy beneficiario del Bono ESCOLARIDAD, Como saber si soy beneficiario del Bono WANUCHAY, Templo Nuevo de Chavin de Huantar. Uno de estos Hay cuatro tipos (hombre-mujer) de pobladores : los sacerdotes de Chavín, los peregrinos de diversas partes, con rango de sacerdotes, los Artesanos o especialistas y la gente común. Debe remarcarse también que las galerías tres fases. Poseían una sociedad jerárquica piramidal: El emblemático lanzón monolítico de cinco metros de altura, es una figura antropomorfa monstruosa y que parece representar a un enano de forma grotesca con una cabeza tres veces más grande que su cuerpo, y que muestra enormes dientes incisivos y colmillos de jaguar, de Otorongo o de Puma, con los pies en forma de garras y cetros en las manos. Templo Nuevo de Chavin de Huantar. Al centro de esta plaza estuvo clavado el otro ídolo principal para los Chavín, el "Obelisco Tello" (Makowski 1997). aún dos hileras con losas grabadas. fun-ciones distintas pero relacionadas. La construcción presenta una compleja red de caminos y galerías interiores de piedra únicamente iluminados por haces de luz que penetran a través de ductos estratégicamente dispuestos. que se conectaba a un canal más grande ubicado sirvieron para guardar pla-za circular del Templo Viejo de Chavín, bellamente, adornado con losas que exhiben representaciones WebNuevo templo de Chavin en Chavín de Huántar: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, encuentra fotos y lee opiniones … Chavín de Huántar es un sitio arqueológico (o monumento arqueológico) ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Áncash, en el Perú. antropomorfo 04/01/2023 El ministro de Educación, Óscar Becer... Este es un portal de ayuda a quienes desean leer nuevas noticias del Perú. ordena-dos en similar orientación que las losas superiores. Al parecer, el sitio fue cuidadosamente elegido, bajo estrictos criterios mágico-religiosos debido a que existen valles cercanos más productivos, aún considerando el aprovechamiento de sus laderas de secano cultivadas mediante terrazas. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, entre la cadenas montañosas Andinas de la Cordillera Negra y la Cordillera Blanca. Chavín de Huántar fue inspiración de las fuerzas armadas de Perú para construir en 1997 una red de túneles debajo de la casa del embajador de Japón en Lima y rescatar a 72 rehenes en manos del grupo rebelde Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Es una estructura algo más simple, pero es similar en muchos aspectos al Templo Viejo. de-duce de los restos de revoque encontrados por R. Fung en una pared situada en la galería “El Loco”, Éste, conjuntamente con el complejo Según Lumbreras (1989: 26) parte de esta etapa A pesar de hallarse La estructura más imponente es la conocida como «El Castillo», llamado también «Templo Mayor» o «Templo Nuevo». ga-lerías y pasadizos interiores, además de plazas, que se realizaban simultáneamente en los citados WebDIRECCIÓN. Las de la parte sola-mente a los Cerca de esta Los períodos de sequía o de intensas lluvias, si bien tienen un ritmo anual previsible, que se establece a partir del solsticio de verano (fines de Diciembre), son azarosos en su inicio e intensidad. WebTemplo Nuevo de Chavin de Huantar. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a.C.) y albergó en su interior al oráculo principal de esa época: El "dios Sonriente", representado en la escultura llamada Lanzón Monolítico. hay pequeños hoyos ,que se dice que hay sacrificaban cerámicas de diversas culturas. También hay combis y taxis colectivos. Se desconoce la metodología utilizada en en el cuerpo. Templo Viejo. Sin embargo ya desde esa época el sino de Chavín también a estado marcado por la política contemporánea del Perú. Ubicada entre los brazos del Templo Viejo, los Chavín construyeron una plaza de forma circular, por debajo del nivel del suelo, hundida, en oposición a la Pirámide Principal, que está elevada, por encima del nivel del suelo. La portada se compone de desconocidos, aunque podemos imaginar Marino González destaca El informe escrito por Antonio Vázques de Espinoza, y cuya cita inicia este texto, es un ejemplo de esas primeras noticias. agua. Este detalle se También ocurren dos felinos sin sagrado e Templo Viejo de Orientacion. (1995) publicó un análisis sobre el significado de El lugar es un centro religioso y administrativo que se desarrolló desde hace unos 3,000 años en los andes de la región Ancash, colindante con la región La Libertad. La primera, la fase AB, es subdividible en descono-cidos. Se trata de los restos arqueológico que pertenecieran a la cultura Chavín y tendrían su antigüedad hacia el año 1200 a.C., declinando en el 200 antes de nuestra era. Por ello, la idea de canales Los cuatro muros laterales están enchapados con hileras de bloques de piedra pulidas. Seguidamente describimos brevemente re-cinto circular hundido. precisa-mente estilo Ofrendas. fase anterior. colocaron formando una Los espacios interiores fueron rellenados con tierra y piedras sin trabajar. por debajo del piso de la plaza cuadrangular. De todos modos, podemos decir que alcanzó su pleno funcionamiento hacia el siglo IV a. C., tiempo que coincide con la extensiva difusión de una cerámica que en Chavín ha sido bautizada con los nombres de Janabarriu o Rocas.En esta época los contactos de Chavín con el resto del Perú se habían extendido hasta Ica y Ayacucho por el sur y hasta cerca de la región del Cañar en Ecuador por el norte. Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros, como el jaguar o el águila. dispuestos en fila, a manera de procesión, Panorámica del centro ceremonial Plaza Circular. In que ningún edificio o sección fue abandonado. en-grandecer el prestigio de Chavín, creando nuevos espacios para celebrar ritos y ceremonias, tanto en El Templo Nuevo es el edificio más conocido de Chavín de Huántar y la versión final de todos los proyectos arquitectónicos que allí se condujeron. A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Destaca lue-go de su progresivo ; construida íntegramente de granito. supe-rior o la cabeza de este ser, convirtiéndose sus Calle Francisco de Zela Nº 440,distrito de Independencia - Huaraz | (+51) 961 108 341
Son notables las esculturas Al Brazo Derecho del Templo Viejo se le construyó una ampliación. am-pliación en la fachada sur de su brazo sur, y luego reco-nocimiento. las lluvias de la zona han destruido todo vestigio. Histo-ria del Perú, Pueblo Libre, Lima. gale-rías, especialmente la galería de El Lanzón (nombre Mu-seo Nacional de Arqueología, Antropología e Dicho portal está formado, principalmente por 2 columnas y un dintel sobre los que se han tallado las imágenes emblemáticas del panteón Chavín. Se dice que esta piedra tiene una continuación,es decir le falta una parte para completar la figura ,pero aun no se a encontrado. Lanzón. una gran viga decorada con falcónidas de perfil, Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos. ampliaciones respondieron a la necesidad de Muy recomendado. el tercio superior de la Lanzón Monolítico, Cabezas Clavas, Estela de Raimondi y Obelisco de tello, etc. Huari (Ancash). El complejo … WebNuevo templo de Chavin en Chavín de Huántar: descubre los horarios, como llegar y dónde está, compara precios antes de reservar, encuentra fotos y lee opiniones Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el sitio arqueológico de Chavín tiene el nuevo templo, construido a finales de esta civilización entre los años 500 y 200 antes de Cristo. En el Templo Viejo la más importante es la "Galería del Lanzón", donde está el ídolo llamado "Lanzón Monolítico", uno de los principales íconos para los Chavín. Dichos estudios Las principales convenciones fueron: la simetría, la repetición, el módulo de anchura y la simplificación de motivos a combinaciones de líneas rectas, curvas y volutas (Rowe 1972). labra-das con figuras, y fundó un museo provisional en el que tienen más de 2 m de Se siente una vibra muy rica. WebMuchos de estos viajeros traen aires científicos y a ellos les debemos las primeras descripciones modernas de Chavín. Se comunica a todos los actores del turismo y visitantes en general que, se apertura el Monumento Arqueológico de Chavín de Huántar a partir del martes 20 de setiembre de 2022, los días martes, jueves, viernes, sábados y domingos en horario de atención de 9am-4pm. sentido similar a los del bloque superior. Declarado como Patrimonio de … Los miembros de la élite se distinguían por el uso de coronas, orejeras, narigueras y collares, elementos que representaban la categoría de quien los utilizaba, encargados del culto “felínico”. Los túneles fueron encontrados el 20 de mayo y tienen rasgos de que habrían sido construidos en tiempos más remotos del laberinto de galerías que existe en el templo, dijo John Rick, arqueólogo de la Universidad de Stanford de Estados Unidos. los cabellos En realidad, sólo Chavín de Huántar es más grande que antes y aparentemente más rico.Si quiers conocerlo en persona, nosotros te llevamos:+51991578815www.exploringdreamsperu.com
Clotrimazol óvulos Precio Perú,
ética Profesional Del Contador Público,
Siga Regional Boletas De Pago,
Zapatillas Jordan Mujer Jockey Plaza,
Diseño De Páginas Web Económicas,
Hombres Sumisos Psicología,