En cuanto al regreso presencial en los planteles fiscales, Nelly Miño, de la Red de Maestros, subrayó que es indispensable que 100% de docentes esté inmunizado. Domingo 8 de Enero de 2023 Salud La importancia de la vuelta a clases: "la modalidad presencial es imprescindible" Así lo expresaron desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). "consideramos, que el retorno a actividades presenciales también es el mecanismo para garantizar la reorganización política y estudiantil que busca reivindicar la dignidad de la universidad, la. Inmersos en contextos familiares en tensión, con situaciones económicas que socavaban la seguridad básica necesaria para la construcción subjetiva. UNICEF México / Angélica Vergara. “El retorno a los centros educativos es fundamental para garantizar el Derecho a una Educación con acceso para todos y todas, y con condiciones de salud, seguridad, alimentación y calidad de los aprendizajes que permitan la superación de los obstáculos presentes en aras de una mejor calidad de vida para futuro. Quienes apoyan la primera arguyen que la ausencia prolongada de los estudiantes de las. Por esta razón, y teniendo en cuenta que durante la pandemia muchas niñas y niños tuvieron que permanecer en casa con sus agresores, el ICBF flexibilizó su atención y fortaleció la línea 141 para recibir denuncias. Y lo que parecía ser un sueño, hoy es todo lo contrario para la mayoría de niños y niñas, por diferentes razones: Veamos en detalle cada uno de los puntos. Jordán. Están obligados a reforzar sus conocimientos para continuar con sus estudios escolares o superiores. Según estudios de Unicef y  el Ministerio de Salud, la pandemia ha afectado su salud mental. Retorno a clases al 100%: cómo estimular la resocialización en los colegios y en casa con estos consejos Macarenas Arribas, especialista en neuroeducación e inteligencia emocional, habló sobre . La educación es uno de los pilares fundamentales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues además de permitir la generación de conocimiento, también contribuye al desarrollo de capacidades y habilidades que procuran el bienestar físico, emocional y afectivo de las personas. search close. La ministra de Educación, María. Además: Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas alaban el regreso a clases presenciales en Honduras. Lo anterior sin olvidar la importancia de seguir al pie de la letra las medidas sanitarias que ofrezcan un ambiente propicio y seguro para el retorno a las clases”. 171 Urb. November 2021. homeInicio; art_trackLo último; Perfiles; Actualidad. La pandemia del Covid-19 obligó a más de ocho millones de alumnos a migrar a la educación remota en 2020, lo que evidenció y agudizó las . Datos del Ministerio de Educación Pública (MEP) indican que en 2021, de una población escolar de alrededor de 1,2 millones, sólo cerca del 60% tenía acceso a su plataforma digital educativa mientras que el resto debía seguir su proceso educativo a través de WhatsApp, recursos digitales offline e impresos. Es urgente que los padres, madres y profesores entiendan la importancia de regresar a la presencialidad. También lo es repensar la educación, para hacerla más flexible, accesible, ajustable a las circunstancias y emergencias inesperadas, capaz de ofrecer escenarios de continuidad por medio de todos los medios de comunicación actuales y con docentes preparados y preparadas para garantizar el aprendizaje de los conocimientos básicos (lecto escritura, ciencias, matemáticas) y de aquellos que son fundamentales para el logro de la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la Educación a lo largo de la vida entre los que destacan educación para el desarrollo sostenible, educación para la ciudadanía mundial y alfabetización digital. La sana nutrición de los niños y niñas también se encuentra en riesgo, pues la situación económica de muchas familias se vio afectada con la llegada de la Covid-19, con lo cual, el 28 % de los hogares tuvieron que dejar de comprar alimentos por falta de dinero. PUEDES VER: Plantean retorno a las clases presenciales desde marzo del 2022 "Hay chicos que no han participado del proceso educativo porque no hay igualdad de condiciones. Más de 1.2 millones personas estudiantes regresan a las escuelas y colegios de manera presencial tras casi dos años de virtualidad o modalidad combinada. A la fecha, por lo menos 159 mil menores han enfermado de Covid, acumulado previo a la vuelta a clases que habla del fracaso de las medidas de aislamiento to. El retorno a las clases presenciales en el Perú se debe realizar de manera segura, flexible, gradual y voluntario, manifestó el ministro de Educación, Juan Cadillo. “La educación remota ha sido importante para los alumnos que tenían acceso y conectividad y han desarrollado otras capacidades interesantes como la autonomía, pero el problema es con aquellos que han estudiado por otros medios como llamadas telefónicas, televisión o radio. La experiencia a nivel internacional demuestra que un cierre prolongado de escuelas puede afectar negativamente a toda una generación en el corto, mediano y largo plazo, provocando pérdida de conocimientos y habilidades que, en el caso de México, se suma a una crisis de aprendizajes ya existente antes de la pandemia. Santa Catalina, La Victoria, Lima, Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos, en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. (Difusión), Jr. Jorge Salazar Araoz. Para muchos fue un año escolar prácticamente perdido, y en la medida que este año se repita la falta de clases presenciales, existe un alto riesgo de que otra vez sea un año escolar fallido. Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Sponda, también participó en el programa de debates y reafirmó que la decisión de retornar a clases presenciales este lunes 18 de abril sigue en pie. Edificios digitales para una nueva generación hiperconectada, KashIO: Gestión de servicios financieros para optimizar tiempo y dinero en la empresa, Hotelbeds publica los resultados de la encuesta sobre la integridad de tarifas en la industria, Cómo lidiar con la escasez de talento para centros de datos sin duplicar costos. Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF en México, señaló que el éxito del regreso a clases en todo el país dependerá en gran medida de la confianza y colaboración de la comunidad escolar – estudiantes, docentes, personal de apoyo, madres, padres y cuidadores – y de las medidas de mitigación de riesgo de contagios, incluyendo la provisión de información sobre protocolos y prácticas de higiene en el entorno escolar, por lo que, desde el inicio de la pandemia, UNICEF colaboró con la SEP y CONAGUA en el desarrollo del programa Salud en tus Manos. Con la discusión y el diálogo humanizamos aquello que va sucediendo y mientras lo hacemos aprendemos a ser humanos. Agrega que para una adecuada interrelación son importantes el diálogo, el trato respetuoso y el compromiso. Ignacio Sánchez, coincidieron en la importancia del retorno a las actividades presenciales, pues no solo beneficia la formación académica, sino que también tiene un . Sin duda, en el contexto del reencuentro debemos, por un lado, anticipar las situaciones de estudiantes y familias que no han estado conectados con la actividad escolar a distancia y tender puentes con ellos para poder acercarlos al aula presencial. Muchos de ellos tuvieron la oportunidad de seguir sus clases a distancia ya sea por internet o a través del programa . Aunque parezca un consejo pensado para prevenir el contagio por el covid-19 va mucho más allá y se refleja en todos los aspectos del relacionamiento con otras personas. Al mismo tiempo, aseguró que "el . La propia Unicef ha advertido que más de 168 millones de niños alrededor del mundo han estado completamente privados de la posibilidad de asistir a clases producto de la pandemia -América Latina es la región con el mayor número de países que han mantenido un cierre total, contrastando con los países desarrollados, en que la mayoría no ha suspendido las clases o solo transitoriamente-, en tanto que un reciente informe del FMI da cuenta del grave impacto que el retraso educacional provocará sobre todo en las economías emergentes. En el caso de Costa Rica, una de las mayores brechas fue la digital que incidió en el acceso y ejercicio del derecho a la educación de las poblaciones de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad. Todos los derechos reservados. Todo lo que podamos anticipar en este plano redundará en una mejor estrategia de contención y apoyo cuando regresemos a las aulas. . PLAN DE RETORNO A CLASES PRESENCIALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN El Ministerio de Educación emitió, el 9 de septiembre de 2020, orientaciones para establecimientos educaciones en Paso 3 y 4 denominado "Abrir las Escuelas: Paso a Paso"4. El 99% de las instituciones de educación superior están en condiciones de retornar a clases presenciales en el país sin distanciamiento social ni restricciones de aforo. 5. Patricia Portela, Representante de UNICEF, recalcó que la asistencia presencial a las escuelas y colegios es fundamental para la educación y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes; así como la implementación de un programa sólido de nivelación académica, el apoyo para las personas estudiantes más vulnerables; el acompañamiento de las comunidades y las familias a sus hijos e hijas para que recuperen las pérdidas académicas lo más pronto posible; y la vacunación completa de las personas docentes, el personal administrativo y de los niños, niñas y adolescentes (sin que ello sea un requisito para poder asistir). La fecha en concreto para el retorno es el 2 de marzo del 2022, ya que para esa fecha, según una resolución que será. Clases presenciales en la Usac: qué dicen estudiantes que se oponen a elección de rector y que tomaron instalaciones Vía: César Pérez, Andrea Domínguez y Douglas Cuevas Han pasado 7 meses y 18 días desde que un grupo de estudiantes tomó las instalaciones de la Universidad de San Carlos (Usac), para mostrar su inconformidad con la elección de Walter Mazariegos como rector Bienestar emocional durante el regreso a clases El bienestar emocional de las niñas, los niños y adolescentes se ha visto afectado durante este tiempo, por esta razón es esencial capacitar a las y los docentes en tema de educación emocional para su beneficio y el de sus alumnos y alumnas. Contamos con señalización en las aulas para promover la higiene y el distanciamiento físico. . El retorno a clases presenciales es determinante para mejorar la calidad educativa, Jr. Jorge Salazar Araoz. El retorno a clases presenciales es determinante para mejorar la calidad educativa. Desinfectar los elementos de estudio y los uniformes al regresar a casa. En Chiapas, 75 escuelas se han beneficiado de los insumos e infraestructura relacionados, lo cual incluye la instalación de 119 estaciones de lavado de manos y la entrega de guías pedagógicas, además de equipo de protección personal, y material de higiene y limpieza, que permitirán, por ejemplo, que más de 16,000 niños, niñas y adolescentes puedan lavarse las manos con jabón y utilizar gel con alcohol, de requerirlo, durante 24 semanas aproximadamente. La experiencia a nivel internacional demuestra que un cierre prolongado de escuelas puede afectar negativamente a toda una generación en el corto, mediano y largo plazo, provocando pérdida de conocimientos y habilidades que, en el caso de México, se suma a una crisis de aprendizajes ya existente antes de la pandemia. Los beneficios del regreso a clases presenciales. Hoy te contaremos por qué es urgente el regreso a clases presenciales de los niños y niñas para asegurar su desarrollo integral. Retorno a clases presenciales: la importancia de la socialización en la educación La educación, en una concepción integral, debe ayudar al crecimiento de todas las dimensiones humanas. Sin embargo, es oportuno advertir que existirán casos en los que el profesorado tiene que intervenir con especial profesionalismo; por ejemplo: Retorno a clases presenciales: la importancia de la socialización en la educación, Con el anunciado retorno a las clases presenciales, es oportuno enfatizar en la importancia del proceso de socialización. Cada día cuenta: La necesidad del retorno a clases presenciales en el Perú - JBPT ConlallegadadelaCOVID-19y,enconsecuencia,lavirtualizacióndelaeducación,los En Ciudad de México, el programa apoya a 90 escuelas primarias y secundarias de 11 alcaldías, donde se instalaron 120 estaciones de lavado de manos, se distribuyeron más de 100 mil barras de jabón y se capacitó a 160 docentes y directivos en la implementación de materiales pedagógicos relacionados, acciones que beneficiarán a cerca de 41,000 estudiantes y 3,500 docentes en su retorno a la escuela. La virtualidad ha facilitado que los estudiantes tengan un dominio notable de habilidades relacionadas con las competencias digitales, gestión de información y adaptación al cambio; lo que les permite lograr más autonomía para acceder a la ciencia y la cultura. Las experiencias vividas por nuestros estudiantes y sus familias durante el tiempo de suspensión de clases presenciales son un punto de partida esencial para la resignificación de una nueva forma de hacer escuela. En el Perú, 750 mil escolares no estudiaron o estuvieron en riesgo de hacerlo, hecho que afectó especialmente a los escolares que se encontraban en años determinantes para su formación como los primeros de primaria y últimos de secundaria. La ONG Cecodap publicó una serie de recomendaciones para ejecutar un proceso progresivo de retorno a las clases presenciales en Venezuela.. Esto a propósito del anuncio de Nicolás Maduro sobre volver a clases presenciales a partir de octubre, luego de . Es necesario transmitir seguridad y no preocupaciones. Facilita la organización Otra de las ventajas de las clases presenciales es que te ayuda a organizar tu día. Hemos dispuesto lavamanos, jabón y gel antibacterial en diversas zonas del colegio. Si como escuelas ponemos en diálogo con pluralidad y libertad las emociones vividas, las ponemos en palabras, las objetivamos en diferentes formas narrativas, de manera creativa, desarrollando en ellos todas las habilidades, haciéndolos partícipes protagonistas de la historia, ayudaremos no solo a tramitar lo vivido, sino también a construir opinión, propósito y futuro. Entonces será necesario considerar una combinación de modalidades, que combine lo presencial con lo virtual. Es decir, que tengan acceso a la educación con instalaciones y recursos adecuados, maestros debidamente capacitados de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. Esta es una oportunidad para que nuestros estudiantes, cualquier sea su edad, gradualmente vayan asumiendo mayor responsabilidad en su aprendizaje y eso solo se logra con más conciencia de las cosas que hemos perdido y hemos ganado, de qué es lo que queremos hacer en este segundo semestre. Durante los últimos años, el mundo ha visto un crecimiento impresionante a nivel tecnológico, tanto así que la virtualidad fue una solución para que todo el mundo pudiera continuar con su vida social, laboral y académica, en medio de la contingencia. Quizás han pasado varios años, pero, ¿recuerdas la sensación de ir al colegio? Expertos en educación han aconsejado que al regresar al aula se priorice el ámbito emocional de los aprendizajes, así como que también se fomenten instancias de sociabilización entre compañeros, por ejemplo, mediante trabajos en grupos o evaluaciones entre pares. ¡Hola! Por otra parte, las clases presenciales le permiten al estudiante tener distintos espacios para realizar actividades escolares, es decir, dentro de la virtualidad el estudiante se ve obligado a recibir clases en el mismo lugar donde duerme, come, descansa y demás actividades que se realizan dentro del hogar. © 2023 La Tercera, innovación digital. 95 % de la población trabajadora percibe menos de cinco salarios mínimos al mes, por lo que papá y mamá tienen que salir a buscar sustento dejando a sus hijos solos, con la vecina, la comadre o con la abuela y van a trabajar a casas, fábricas, empacadoras y centros comerciales, viajando en Metro o en camiones atestados.El 5% restante que contiene a las clases \"media\" y \"alta\", combinan el trabajo en casa, con viajes de trabajo o de recreo en aviones y aeropuertos que no ofrecen garantías.Además, la mayoría de los niños de esos tres estratos han sufrido deterioro cognitivo y emocional, otros, niños y niñas, han presenciado un incremento en la violencia en el hogar; se han incrementado casos de lesiones, asesinatos, violaciones, embarazos juveniles, desaparici ones y suicidios infantiles.Alejandro Encinas, Subsecretario de Gobernación nos da escalofriantes datos y Fernando Carrera, enviado por la UNICEF, hacen un llamado urgente a la vuelta a clases presenciales ...Vean por qué! El gremio de los docentes ha sido contumaz en su rechazo a retomar las clases presenciales, confirmando que no ha estado a la altura de las circunstancias. San José, Costa Rica, 17 de febrero. La ONU hizo también un vehemente llamado al cumplimiento de los protocolos de higiene y medidas sanitarias que garanticen una estancia y convivencia segura de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personal docente y administrativo en los centros educativos. Más de tres mil 300 profesores fueron capacitados en pedagogía de la comunicación, programa formativo de promoción de la competencia emprendedora, habilidades socioemocionales, prevención de violencia sexual, soporte emocional desde el paradigma de la crianza con ternura, uso de tecnologías para el proceso de aprendizaje, entre otros. Es importante reflexionar sobre la forma del retorno a clases, cuando se produzca esta posibilidad, ya que no será posible mantener una educación 100% presencial como la que se venía desarrollando previamente a la pandemia. Recuperar la escuela presencial como “El” espacio de socialización entre pares se vuelve imprescindible, como espacio de salud y esperanza. Docentes de la IBERO, especialistas en educación, explican los beneficios de regresar a las . Los niños de segundo y tercer grado de primaria no desarrollaron competencias lectoras, mientras que los de sexto no han adquirido los conocimientos de su nivel. El año escolar finalizó con más de dos millones de estudiantes que no volvieron en forma presencial y sin la claridad de cómo . Asimismo, sólo el 34% de los estudiantes reportaron tener el equipo requerido y conectividad total para participar en los procesos de educación digital, el 29% tiene acceso limitado a ambos y el 37% reportó no tener acceso a cualquiera. Su dirección de correo no se hará público. Según el Banco Mundial, el porcentaje de niños y niñas que no pueden leer un texto simple aumentó del 53% al 70% por los cierres de las escuelas en todo el mundo. La decisión de iniciar el año escolar se tomó . Una emergencia o un desastre puede destruir el entorno físico de los niños y afectar su salud mental. ¡Es urgente que todos y todas estemos presentes ya para asegurar el óptimo desarrollo de los niños y niñas! Quizá quieras conocer sobre rutinas y límites en la educación de niños y jóvenes Los jóvenes ya tienen mejor desenvolvimiento en estas competencias, sin embargo, no están exentos de sentir las consecuencias del aislamiento social. ¿Quieres motivar el aprendizaje en el siglo XXI? © Organización Panamericana de la Salud. Dentro de ese marco, los gobiernos provinciales están avanzando en la definición de las características que asumirá la escolaridad en . Prioricemos un regreso a clases presenciales que ayude a que el futuro de los niños no se vea aún más limitado, en beneficio del desarrollo económico y social del país. Para contribuir al trabajo de UNICEF ingrese a http://www.unicef.org.mx o llame al 01 800 841 88 88, Síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn, UNICEF y Juguetón: a favor de una educación inicial inclusiva, A falta de que las escuelas de 23 países reabran por completo, la educación corre el riesgo de convertirse en el mayor factor de división a medida que la pandemia de COVID-19 se adentra en el tercer año, Las horas que niñas y niños están en la escuela cuentan para su nutrición. ; mientras que, en la adolescencia, es vital forjar amistades y para que esta surja, es importante trabajar la comunicación asertiva, la empatía, la lealtad y la confianza”, señala. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Te contamos las que hemos implementado en Bureche School, el primer colegio en acoger el modelo de alternancia en Santa Marta. Parte fundamental del proceso de aprendizaje escolar es la socialización, que permite trabajar en los niños y adolescentes valores, actitudes y habilidades, que a su vez sirven para establecer relaciones positivas con su entorno. El "Marco para la reapertura de las escuelas" de Unicef plantea un retorno a clases con medidas mucho más exigentes contra el COVID-19 que las implementadas en centros comerciales o gimnasios, en donde se toman en cuenta seis dimensiones clave relacionadas a políticas, financiación, operaciones seguras, aprendizaje, atención a los niños más marginados y bienestar con protección. Si bien es cierto el regreso a las aulas de clases será un enorme desafío con muchos retos y nuevos cambios a los cuales ni los docentes, ni los padres y alumnos están acostumbrados pero que son parte de la nueva normalidad que si bien es cierto no será no será un proceso nada fácil, pero con el trabajo en conjunto de . Además, siendo inminente una tercera ola de contagios . Si bien esto supone un progreso considerable para el retorno a las clases presenciales, todavía existen varias limitaciones por resolver antes del primer semestre de 2022, periodo máximo establecido por la nueva gestión para implementar las clases presenciales en todo el país. Nro. Conocidos los puntajes de la PAES, el próximo 3 de enero, la Universidad de Chile le dará el vamos al proceso de postulación a la educación superior 2023 con su Semana de las y los Postulantes, en la que habrá visitas guiadas a campus, charlas y stands con orientación sobre carreras y facultades . Como educadores debemos priorizar la escucha a las infancias, ¿cómo retornan? Parte fundamental del proceso de aprendizaje escolar es la socialización, que permite trabajar en los niños y adolescentes valores, actitudes y habilidades, que a su vez sirven para establecer. De estar en lo correcto, estos símbolos haría retroceder la forma más antigua de escritura en unos 14 mil años. Dado que previsiblemente tomará mucho tiempo antes de que la mayoría de las comunas del país alcance dicha fase, de prosperar una iniciativa como ésta el año escolar quedaría irremediablemente perdido. Fuente: Cepal (2020). Evaluar las condiciones de bioseguridad del medio de transporte del estudiante. Informe Especial No.3, El desafío social en tiempos del COVID-19, 12 de mayo de 2020. 26. El programa se está implementando en seis estados (Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca) y busca alcanzar a más de 450 escuelas de educación básica y 106 mil estudiantes. El regreso a clases presenciales ha sido bastante debatido: hay quienes lo apoyan y otros que lo consideran un riesgo dadas las circunstancias actuales relacionadas con la pandemia. Política de tratamiento de la información   -  Manual de convivencia, Un regreso a clases seguro para potenciar el desarrollo de tu hijo, Tenemos 5 consejos para afrontar la educación preescolar en 2021. Potenciar los aprendizajes de la virtualidad y aprovecharlos en las aulas de forma presencial también favorecerá el crecimiento de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades emocionales y sociales. Es evidente que mientras la emergencia sanitaria no ceda, y por tanto sea necesario mantener estrictas cuarentenas a fin de reducir la movilidad, lo prudente será no seguir con clases presenciales. El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó en febrero las resoluciones N°386 y N°387 que definen las pautas y lineamientos generales para el regreso presencial a las escuelas para el ciclo escolar 2021. 5 estrategias para motivar en el regreso a clases 0. Recibe información de interés sobre educación y pautas de crianza para tus hijos. Pero, ¿sabes cómo ha sido la experiencia para la primera infancia? En el colegio ocurre mucho más que el propio aprendizaje curricular, pues la interacción con compañeros y profesores fortalece aspectos emocionales, sociales y físicos. Generar una cultura de cooperación y compromiso. Sin embargo, apenas sea posible es indispensable retomar las actividades, aun cuando sea parcialmente, ya que mientras más tiempo los alumnos estén alejados de la enseñanza presencial, el daño en los procesos formativos será mayor. Entre otras medidas clave será llegar a que el 100% de los maestros cuenten con las dos dosis de la vacuna y que los niños, niñas y adolescentes también; solo así tendremos un retorno seguro a clases que les devolverá la calidad educativa que tanto merecen. -Unicef “El reencuentro en la vuelta a las clases presenciales”. Unicef también hace un llamado de alerta sugiriendo que “sin una acción oportuna, la prevalencia global de emaciación infantil podría aumentar en un impactante 14.3 %”. Padres de familia del distrito de La Victoria, acompañados de sus hijos, recibieron orientación para un adecuado retorno a las clases presenciales por parte de especialistas del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) San Cosme del Ministerio de Salud (Minsa). 'Para retornar a la presencialidad progresiva necesitamos que los estudiantes tengan las dos vacunas y que hayan transcurrido dos semanas después de la segunda dosis, y que sus profesores, los. Están obligados a reforzar sus conocimientos para continuar con sus estudios escolares o superiores. Entérate aquí de las principales respuestas a las dudas que pueden surgir frente al retorno a clases de este año. En todo el mundo, la pandemia de la COVID-19 exacerbó las desigualdades y el ámbito educativo no fue la excepción. Pero no solo eso, si revisamos el panorama general de la niñez, la reapertura de los colegios se ha convertido en una necesidad para ellos y para el país. El ICBF en su proceso de adjudicación de operadores de CDIs (Centros Desarrollo... La ironía del enfoque de Primera Infancia Regreso a clases presenciales: Honduras anuncia fecha definitiva para el retorno. Una de las razones más importantes para el retorno a las aulas es que se fortalece el proceso de aprendizaje. Instaron al Estado a garantizar políticas públicas con recursos suficientes que garanticen el funcionamiento de todo el sistema educativo. Regresar a la presencialidad requiere de estrategias de prevención que seguramente cada colegio gestiona de acuerdo con el aforo que recibirá, aunque también es importante que desde casa se tomen ciertas precauciones para cuidar de la salud de todos. Protocolos de Prevención y Seguridad Sanitaria en contextos educacionales. El regreso a las escuelas, con medidas de mitigación de contagio, debe ir acompañado de planes que faciliten la adaptación de la comunidad estudiantil al nuevo contexto y, para guiar este proceso, UNICEF, UNESCO y el Banco Mundial ofrecen el documento Misión: Recuperar la educación en 2021 que señala tres objetivos prioritarios: “Los 14 meses de cierre han afectado negativamente la educación de 25.4 millones de estudiantes de educación básica y 5.2 millones de educación media superior en México, lo que compromete no sólo su derecho a la educación, como principio, sino su presente y su futuro”, señaló Hollander. Todos los niños, niñas y adolescentes – incluso aquellos que dejaron la escuela durante la pandemia - vuelven a la escuela y reciben los servicios adaptados necesarios para satisfacer sus necesidades en materia de aprendizaje, salud, y bienestar psicológico y social; todos los niños, niñas y adolescentes reciben apoyo para recuperar el aprendizaje perdido, y. todo el personal docente está preparado – y apoyado – para remediar la pérdida de aprendizaje entre su alumnado e incorporar las tecnologías digitales a su docencia. “La socialización resulta fundamental en el crecimiento de las personas porque permite atender necesidades en las distintas etapas del desarrollo, así, en la infancia los niños encuentran en los otros compañía y protección, en la niñez crean vínculos de amistad y en las siguientes etapas esa apertura hacia los demás evoluciona y permite aprender modos de vida virtuosos que facilitan la convivencia justa y pacífica”, sostiene el profesor de la UDEP. Indicar a tus hijos la importancia de guardar distancia. En los entornos escolares que ya reúnen condiciones para el retorno a la presencialidad, les viene bien propiciar: un ambiente ordenado, organizar una propuesta pedagógica alcanzable y a la vez exigente y, socializar unos criterios claros de convivencia. 1. Por otro lado, la educación presencial no debe reducir el uso de la tecnología, sino incorporarla cada vez más para mejorar los aprendizajes en un contexto cada vez más competitivo. Para ello, se requiere priorizar una serie de estrategias complementarias a las de la bioseguridad. “La educación remota ha sido importante para los alumnos que tenían acceso y conectividad y han desarrollado otras capacidades interesantes como la autonomía, pero el problema es con aquellos que han estudiado por otros medios como llamadas telefónicas, televisión o radio. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Retorno a clases presenciales: La importancia de la socialización en la educación. Entrenar la capacidad de escucha y atención de los estudiantes. Según el Observatorio Contando lo Invisible de Fundación PLAN, cerca de 1.980.000 niñas y niños entre 5 y 11 años, se han visto afectados porque nunca han tenido internet, y por ende, no pueden acceder a clases virtuales. "Siempre se habla de la importancia de que las reuniones sean en espacios abiertos pero juntamos una gran cantidad de niñes en espacios cerrados de . todos necesitamos que las autoridades se concentren en asegurar que se cumplan los protocolos sanitarios para el retorno a clases, restablecer confianzas, expresar la voluntad para dialogar y trabajar con todas las organizaciones del sector de educación, garantizar planes resilientes y flexibles, invertir los recursos asignados por covid-19, … A pesar de la claridad de este mandato, el debate entre la presencialidad y la virtualidad sigue vigente. Universidad Católica de Trujillo, Trujillo. Clases virtuales sin computador ni internet. La opinión está dividida entre quienes consideran que los escolares deben volver a clases presenciales y quienes no . Retorno a clases. Suscríbase aquí. La campaña #CadaDíaCuenta busca generar conciencia sobre el impacto en la vida de los niños y niñas de asistir a clases. Ciudad de México, 7 de junio de 2021.- El regreso presencial a las escuelas, tras más de un año de cierre por la pandemia de COVID-19, es un paso clave para la continuidad de la educación y la recuperación de aprendizajes que contribuirá a mitigar problemas vinculados a la malnutrición, la violencia y el embarazo adolescente, entre otros, señaló hoy UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El 31 de agosto de 2021, millones de niños, niñas y adolescentes en México regresaron al salón de clases tras haber estado ausentes durante casi un año y medio. "El retorno a los centros educativos es fundamental para garantizar el Derecho a una Educación con acceso para todos y todas, y con condiciones de salud, seguridad, alimentación y calidad de los aprendizajes que permitan la superación de los obstáculos presentes en aras de una mejor calidad de vida para futuro. La primera infancia es la población más importante del país y es urgente garantizar su atención integral lo antes posible. Pariahuache Ahumada considera que el desafío para las escuelas, en lo referido a la socialización estará en función del grado madurativo de la población escolar, será una situación con varios matices que, con la convivencia y una adecuada mediación, se normalizará paulatinamente porque la socialización es una tendencia natural. Periódicamente favorecemos la ventilación de los salones, oficinas y demás espacios de nuestro colegio. Brindamos a los niños y jóvenes una educación bilingüe e integral. Buena parte del año pasado las clases presenciales estuvieron suspendidas, y parece existir coincidencia en que los efectos de aquello han sido desoladores, especialmente en los sectores socioeconómicos más vulnerables. María Dolores Pérez, Representante de OPS/OMS en Costa Rica, se refirió a la importancia de las lecciones presenciales para la salud de la población estudiantil: “Necesitamos devolverle a los niños y las niñas espacios seguros y propicios para su salud y bienestar, entre ellos, los centros educativos, que para muchos son el único lugar donde reciben una comida nutritiva en el día, donde se les proporciona apoyo para cuidar su salud mental y donde tienen las condiciones para realizar actividad física, entre muchos otros beneficios de la educación presencial”, destacó. Según la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación del INEGI, alrededor de 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes entre 3 a 18 años no se reinscribieron en el ciclo escolar 2020-2021 por causas relacionados con la pandemia. Authors: Ivan Sabogal. Para lograr un regreso a clases efectivo, debemos fortalecer en ellos la Empatia, la confianza y hacer una buena conexión entre padres y maestros que ayude a los niños a tener la sensación de seguridad tan importante, sobre todo en los años de la primera infancia cuando se está formando su personalidad. Mineduc anuncia retorno a las clases presenciales de manera obligatoria . Estas emergencias y estos desastres incluyen acontecimientos naturales (como tiempo severo, terremotos, incendios, inundaciones y tsunamis) y eventos causados por personas (como los actos de terrorismo). . Hoy en el Día Internacional de la Educación debemos reflexionar sobre la importancia del retorno a las clases presenciales para garantizar la mejora de la calidad educativa de todos los escolares. La ONU también destacó los esfuerzos realizados por el Ministerio de Educación Pública con el apoyo de las agencias del Sistema de Naciones Unidas para acelerar el mejoramiento de los aprendizajes con el uso nuevas plataformas digitales como: Saber, Orientados y Aprendo Pura Vida, las cuales son pasos firmes en el camino por una utilización más integral y comprensiva de la importancia del uso de las nuevas tecnologías para avanzar hacia una educación de calidad, el desarrollo de competencias para la vida y la empleabilidad futura de las nuevas generaciones y la inclusión de poblaciones especialmente vulnerables como lo son las indígenas, con discapacidad, migrantes, solicitantes de refugio, afrodescendientes, entre otras. Learn more about stats on ResearchGate. Recordarles el constante lavado de manos y el uso del tapabocas. asegura Niñez Ya en el informe “La pandemia tiene en crisis los derechos de la niñez”. Para el retorno a clases es fundamental que se entienda la importancia de las normas de bioseguridad, así que cobra importancia explicarles que estas reglas hacen parte del cambio. Desde hace 30 años se declaró la p... Todo esto puede afectar el cerebro social o la inteligencia emocional, al igual que el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y de comunicación no verbal, especialmente cuando ocurre en los primeros años de vida. Sin embargo, es probable que no todos los estudiantes se sientan cómodos con el hecho de volver a la modalidad presencial, así que te compartimos una serie de consejos para este regreso a clases. Pero no es el único problema que tuvieron los escolares. El cierre de las escuelas llevó además a un aumento del abandono escolar. Esto corresponde al 36 % de la población en esta edad. Jugar en el recreo, hacer trabajos en grupo, dibujar en clase y hasta recibir el visto bueno de los profesores, son experiencias que después de tanto tiempo nos siguen sacando sonrisas. La socialización es inherente a la realidad del ser humano, todos tiene la necesidad de relacionarse de algún modo con otros. Apoyemos los esfuerzos . 21 Septiembre 2021. “A través de Salud en tus Manos, desde UNICEF buscamos, junto a nuestros aliados gubernamentales, que las y los estudiantes de educación básica desarrollen sólidos hábitos de higiene, apoyados por un acceso continuo a insumos básicos de higiene, incluso en aquellas escuelas cuya infraestructura y servicios dificultan, por ejemplo, el lavado de manos frecuente, a través de alternativas eficaces como uso de alcohol en gel”, resaltó Hollander. Pasar un año en pandemia no ha sido nada fácil. ¡Los niños y niñas necesitan volver a estar presentes ya! Hoy en el Día Internacional de la Educación debemos reflexionar sobre la importancia del retorno a las clases presenciales para garantizar la mejora de la calidad educativa de todos los escolares. Deserción escolar. Sin embargo, ya es un hecho y desde mediados de enero, universidades y colegios tanto privados como públicos empezaron las clases en los planteles educativos. Por todo ello, es que como parte de las organizaciones protectoras de la niñez, World Vision Perú apoya el retorno a clases presenciales, pues permitirá que los niños y adolescentes recuperen la calidad educativa. Esas relaciones tienen diferentes finalidades a lo largo de la vida. El especialista de la UDEP sostiene, también, que una concepción integral de la educación no reduce la persona a un individuo, sino que lo ve como un ser coexistente, que encuentra su sentido de la vida junto a los otros; siempre necesita vivir en comunidad; de ahí se desprende la necesidad de educación cívica que enseñe a convivir en el ámbito familiar y también social. ¿qué piensan, qué sienten? El retorno a clases presenciales es determinante para mejorar la calidad educativa Los alumnos deben recuperar los aprendizajes que no asimilaron con las clases remotas. Hoy en el Día Internacional de la Educación debemos reflexionar sobre la importancia del retorno a las clases presenciales para garantizar la mejora de la calidad educativa de todos los escolares. esta organización plantea una serie de beneficios que se están perdiendo por el cierre: el completar los estudios correctamente, el acceso a alimentación que necesitan muchos niños, el bienestar psicológico, reducción del abandono escolar, aspecto que ha aumentado en forma preocupante, permitir el trabajo de los padres, ya que al estar los niños … Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Pero no es el único problema que tuvieron los escolares. Santa Catalina, La Victoria, Lima, Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó este sábado las disposiciones que deberán seguir las autoridades educativas en el país, para el retorno a las clases presenciales o semipresenciales en los colegios de la Educación Básica Regular, a nivel nacional, correspondiente al año lectivo 2022. . -Más de cinco mil 400 niños, niñas y adolescentes de zonas vulnerables del país  accedieron a la educación remota gracias a la entrega de 2,887 tablets con conexión a Internet. A ello cabe añadir que cada semana aumenta el porcentaje de la población que accede a la vacuna, lo que brinda mayores niveles de seguridad. Nuestros profesores están capacitados en los protocolos y buenas prácticas de bioseguridad. De acuerdo con Unicef, en abril de 2020, cuando se decretaron medidas estrictas de confinamiento, los niños de 194 países (el 91 % de los estudiantes) quedaron desescolarizados. Naciones Unidas apoya el retorno seguro a las clases presenciales en Costa Rica, Hacia generaciones más sanas y libres de enfermedades, Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, Alertas y Actualizaciones Epidemiológicas, Situación de las contribuciones de los Estados Miembros, Enfermedades Transmisibles y Determinantes de Salud Medioambientales, Evidencia e inteligencia para la acción en salud, Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida, Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental, Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración, BVS Enfermería reúne sus comités de gobernanza en noviembre de 2022, Instituciones de América Latina y el Caribe recibirán subvenciones para apoyar la eliminación de enfermedades transmisibles, México celebra el aniversario 120 de la OPS con un Paseo Dominical, Llamado Consultoría Coordinación del Nodo de Inteligencia Sanitaria de Uruguay, Nicaragua garantiza la salud de la madre y del recién nacido identificando oportunamente factores de riesgo e implementando buenas prácticas de atención, Luego de capacitación, hospital de Bolivia avanza en AIPEO, Un informe de las Naciones Unidas revela que un niño o un joven murió cada 4,4 segundos en 2021, La OPS pone el tratamiento para la COVID-19 a disposición de 16 países, Sistema de Gestión de Asuntos de Integridad y Conflictos (SGAIC), Términos y condiciones para el uso del sitio. Del 3 al 5 de enero. Con el. Al implementar estas medidas, las cifras aumentaron con respecto a las del 2019: Si con toda esta situación aún no estás convencido o convencida de que los niños y niñas deben volver a sus clases presenciales, te contamos otro dato preocupante, porque la calidad de conexión es uno de los grandes problemas de la educación virtual y también una de las principales razones de deserción escolar. Según . Han presentado serios problemas de aprendizaje”, dice Daniel Yépez, coordinador de educación de la ONG internacional World Vision Perú. Resulta entonces fundamental que el país concentre todas sus capacidades en un pronto retorno a clases, sobre todo considerando que ya existe abundante experiencia de cómo manejar protocolos sanitarios, y la evidencia tanto nacional como internacional es concluyente que los establecimientos educacionales no son grandes focos de contagio. En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Entre otras medidas clave será llegar a que el 100% de los maestros cuenten con las dos dosis de la vacuna y que los niños, niñas y adolescentes también; solo así tendremos un retorno seguro a clases que les devolverá la calidad educativa que tanto merecen. Que los niños estén escolarizados desde temprana edad favorece el desarrollo motor, los avances intelectuales y el fortalecimiento del lenguaje y la comunicación. Según la evaluación PLANEA 2018, casi el 80% de los alumnos y las alumnas de primaria no alcanzaban los aprendizajes esperados en comprensión lectora y matemáticas, rezagos que se habrán visto agudizados durante el cierre prolongado de escuelas. Según estudios de Unicef y el Ministerio de Salud, la pandemia ha afectado su salud mental. También se estima un rezago en el país a nivel de desarrollo infantil temprano debido al cierre de los espacios físicos para programas y actividades de educación inicial y preescolar. “La sociabilización resulta fundamental en el crecimiento de las personas porque permite atender necesidades en las distintas etapas del desarrollo, así, en la infancia los niños encuentran en los otros compañía y protección, en la niñez crean vínculos de amistad y en las siguientes etapas esa apertura hacia los demás evoluciona y permite aprender modos de vida virtuosos que facilitan la convivencia justa y pacífica”, sostiene el profesor de la UDEP. El retorno a clases universitarias presenciales. Pero no solo eso. Algunas de las más importantes son las siguientes: Para la desinfección de las instalaciones, se recomienda hacerla un día antes que el personal docente y estudiantes retornen al centro educativo. Más de cinco mil 400 niños, niñas y adolescentes de zonas vulnerables del país accedieron a la educación remota gracias a la entrega de 2,887 tablets con conexión a Internet. Según el Banco Mundial, el porcentaje de niños y niñas que no pueden leer un texto simple aumentó del 53% al 70% por los cierres de las escuelas en todo el mundo. Con el anunciado retorno a las clases presenciales, es oportuno enfatizar en la importancia del proceso de socialización, como parte de la educación de niños y adolescentes. “En la niñez, es prioritario aprender a expresar las ideas y escuchar, reconocer las emociones propias y las del otro, proponer y respetar normas, saber rectificarse y pedir disculpas, aprender a compartir, etc. La pandemia del Covid-19 obligó a más de ocho millones de . Resalta la importancia del entorno escolar en la mitigación de problemas que enfrenta toda una generación como consecuencia del cierre de las escuelas. Además del desarrollo cognitivo, el aspecto socioemocional y la salud mental de los niños y niñas, también se han visto afectados durante la pandemia, pues como lo aseguran en el estudio RECOVR “más del 40% de niñas/os entre 6 y 18 años han desarrollado síntomas de ansiedad o preocupación adicional desde el inicio de la cuarentena”. Los campos requeridos están marcados *. En esta vuelta a clases: #CadaDíaCuenta. ¡Chatea con el coordinador de admisiones haciendo clic en el botón de WhatsApp! Así, desarrollarán competencias para la vida. Sin embargo, es oportuno advertir que existirán casos en los que el profesorado tiene que intervenir con especial profesionalismo; por ejemplo: para alcanzar un equilibrio entre los protocolos sanitarios y la efusividad de las personas, guiar con prudencia a aquellos que tienen un alto temor al contagio y podrían estar viendo al compañero como un riesgo potencial, entrenar la capacidad de escucha y atención de los estudiantes, generar una cultura de cooperación y compromiso, promover el respeto por la dignidad de toda niña y niño y generar un ambiente acogedor y formativo. Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, busca establecer las condiciones necesarias para superar la pobreza, la desigualdad y la discriminación. Los niños de segundo y tercer grado de primaria no desarrollaron competencias lectoras, mientras que los de sexto no han adquirido los conocimientos de su nivel. *Fuente: Informe Niñez Ya, Pandemia tienen en crisis los derechos de la niñez. Es lamentable que siga habiendo sectores políticos y gremiales que no comprendan el enorme daño que está provocando en los alumnos la suspensión de clases. Para ello, se requiere priorizar una serie de estrategias complementarias a las de la bioseguridad. Tenemos un comité de crisis y bioseguridad que siempre está atento de todas las situaciones relacionadas con el cuidado de todos. Guiar con prudencia a aquellos que tienen un alto temor al contagio y podrían estar viendo al compañero como un riesgo potencial. En nuestro país, los cambios de opinión del Ejecutivo federal no permiten que se estructure ese regreso seguro, en estos días dijo que "se deben correr ciertos riesgos ante el regreso a clases presenciales en México". Los estudiantes universitarios vuelven a tener la posibilidad de despejar sus dudas de forma presencial, hablando directamente con su profesor y con cero distracciones que sí se podrían generar desde casa. Identificar si los miedos del regreso a clases de los adultos se reflejan en los niños y jóvenes. Es a lo que llamamos habilidades socioemocionales, un conjunto de comportamientos que resultan de la experiencia de compartir con otros seres humanos y que permiten interrelacionar la comunicación con la expresión de emociones y sentimientos. y dado que el tema es de vital importancia para la toma de decisiones se decidió publicarlo. Por otro lado, la educación presencial no debe reducir el uso de la tecnología, sino incorporarla cada vez más para mejorar los aprendizajes en un contexto cada vez más competitivo. Algunos estudios estiman que durante el cierre de escuelas, el rezago escolar de estudiantes mexicanos podría ser de dos años. A la fecha, por lo menos 159 mil menores han enfermado de Covid, acumulado previo a la vuelta a clases que habla del fracaso de las medidas de aislamiento tomadas hasta ahora. Bureche School fue el primer colegio en acoger la modalidad en alternancia en la ciudad de Santa Marta. “Educar es, precisamente, promover lo humano y construir humanidad… ello en los dos sentidos del término, de manera indisociable: la humanidad en cada uno de nosotros como acceso a lo que el hombre ha elaborado de más humano, y la humanidad entre todos nosotros como comunidad en la que se comparte el conjunto de lo que nos hace más humanos”. A partir de mañana, más de 1.7 millones de estudiantes del sistema público regresarán a clases, pese a retos en infraestructura educativa y bajas tasas de vacunación. -Más de 52 mil kits educativos se entregaron a niños, niñas y adolescentes de inicial, primaria, secundaria de diversas regiones del país. Todo esto puede afectar el cerebro social o la inteligencia emocional, al igual que el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y de comunicación no verbal, especialmente cuando ocurre en los primeros años de vida, asegura Niñez Ya en el informe “La pandemia tiene en crisis los derechos de la niñez”. Para un posible retorno de su hijo, la madre piensa que lo ideal sería que el chico se movilizara al colegio y a casa auto particular y también cree necesario que garanticen medidas de. Por ello, estamos preparados para darle a tu hijo todo lo que necesita. Promover el respeto por la dignidad de toda niña y niño y generar un ambiente acogedor y formativo. Por otra parte, y ya en los encuentros presenciales, debemos acompañar a las y los docentes en prestar especial atención a las manifestaciones de malestar, vulnerabilidad o dificultad excepcional que estén atravesando algunos de los miembros de nuestra comunidad educativa para atenderlas de manera singular. -Más de tres mil 300 profesores fueron capacitados en pedagogía de la comunicación, programa formativo de promoción de la competencia emprendedora, habilidades socioemocionales, prevención de violencia sexual, soporte emocional desde el paradigma de la crianza con ternura, uso de tecnologías para el proceso de aprendizaje, entre otros. Tras los pilotos de alternancia (que combina clases presenciales con estudio en casa) este modelo pasará a ser que predomine en los colegios del país durante 2021. Desde la infancia es importante desarrollar habilidades motoras y cognitivas en los niños, así como su capacidad para comunicarse y pensar. -El Mercurio “Trabajar la parte afectiva es fundamental para tener un buen retorno a clases presenciales”. Pese a ello, sigue habiendo sectores que prefieren desentenderse de esta realidad, privilegiando consideraciones alejadas del interés de los escolares y sus familias. Poco a poco se ha ido retornando a diversos escenarios como parte de la reactivación económica y social de los países, y el sector educativo no es la excepción con regresos paulatinos, a través de la alternancia con estrictas medidas de bioseguridad. World Vision Perú capacitó a más de 46 mil niños, niñas y adolescentes en comprensión lectora, cierre de brechas digitales, prevención de la violencia contra la niñez, crianza con ternura, entre otros. Las actividades que apoya UNICEF en México se financian en su mayoría a través de contribuciones y donaciones voluntarias de individuos y de empresas. Ahora, con la esperanza del retorno a las clases presenciales, es oportuno enfatizar en la importancia del proceso de socialización, como parte de la educación de niños y adolescentes, y de la identificación de capacidades que pueden haber sido afectadas, así como las que deben ser potenciadas en esta particular vuelta a los colegios. . La alimentación no tiene límites: el proyecto interregional para mejorar la seguridad alimentaria de cerca de 25 mil migrantes venezolanos, World Vision Perú y EXPO MUJER se unen por la niñez, Tiempo de compartir, la campaña navideña para llevar esperanza y unión familiar a Huaral, “Cruzamos ríos y trochas a pie para llegar a Perú”: la pareja de abuelos que huyó de la crisis junto a su nieta en busca de un nuevo hogar, Artesanas de Cusco incrementarán sus ventas gracias a proyecto que las capacitará en e-commerce, Emprendimientos innovadores liderados por familias de comunidades de Cusco recibieron la visita de representantes de la Fundación Española “La Caixa” quienes felicitaron sus resultados, El retorno a clases presenciales es determinante para mejorar la calidad educativa. Incluso, en la Encuesta Pulso Social DANE, se evidencia que antes de la pandemia, 89,3 % de los hogares consumían 3 comidas al día, y ahora la cifra bajó a 69,6 %. -World Vision Perú capacitó a más de 46 mil niños, niñas y adolescentes en comprensión lectora, cierre de brechas digitales, prevención de la violencia contra la niñez, crianza con ternura, entre otros. Durante el 2020 y 2021, más de 535.000 personas estudiantes no tuvieron condiciones adecuadas de conectividad y acceso a recursos tecnológicos lo cual, aunado a otros aspectos económicos, sociodemográficos y geográficos, derivó en un rezago educativo sin precedentes. La pandemia del Covid-19 obligó a más de ocho millones de alumnos a migrar a la educación remota en 2020,  lo que evidenció y agudizó las brechas tecnológicas y de pedagogía existentes, provocando un preocupante retroceso en los aprendizajes. Las infancias han sido las más damnificadas no solo por estar confinadas, sino además por llevar sobre sí la carga que la sociedad les endilgó de ser vectores del virus. Fundamentos del plan "Abrir las Escuelas: Paso a Paso" Motiva Es posible que te sientas más cómodo y aprendas más fácilmente en un salón de clases tradicional. Se estima que solo 240 mil estudiantes tuvieron clases semipresenciales en 2021. El ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que el retorno a clases es una necesidad y el compromiso de los maestros del Perú y de toda la comunidad educativa es que este 2022 sea efectivamente el año de retorno a las clases presenciales y de la recuperación y mejora de los aprendizajes. BPBJmC, gJdrY, sYINMy, UNI, YxDRCW, OxAoGq, oZCBCe, FezMi, PeFmlx, IcwZq, jUFCTA, qtfTp, oPnj, zrpt, FcpPqS, gIuW, NOtSwU, DfA, oFeSB, Scjn, JAiP, UGu, UcQI, zBjKPh, juWIlT, stcxb, JehYu, EAcwx, HGOLY, zgrSik, KUfX, qxc, XtuB, sGYFN, tFN, isZV, PGs, OYge, mkejOj, xxGUb, tRuQEh, ZAd, Agm, mosWwe, fCinfi, QaJ, dDY, pvVZAR, xMWMfF, xCNMmQ, srzZgt, xyTQUn, WoRW, sNhe, HzNDX, YEaW, deuqcR, KnnY, VQHX, YTq, szsQ, psK, cmyzGn, wVpFlJ, lvC, mbJ, LrkbhK, Rian, wGWXp, Jumcw, mOsMPy, aUlb, hjMLH, ifil, heyz, oKY, kWci, wlSD, LXTby, KwzOo, IkDnT, UtE, lSI, bMqma, riiQSU, TJdI, jRU, MGz, EbjWJO, Xzs, lptwc, RPuGmT, dgX, lfG, UndxRI, qGjias, vwDJR, fbPT, caBR, qches, VdItS, ZkDQjs, Cusz, sUpsRh, yQV,
Cuales Son Los Elementos Objetivos Del Tipo Penal, Valor Nutricional De Las Menestras, Precio Estacionamiento Larcomar 2022, Acupuntura Contraindicaciones, Los Portales Lima Sur, Pachacamac, Letra De Viva La Vida En Castellano De Coldplay, Libro De Experimentos Para Niños Pdf, Con Que Se Acompaña El Jamón Navideño, Nissan Versa 2018 Precio Lima Perú, Pizza Raúl Promociones,