Es más, que se aborda mejor lo marginal, cuando se ha manejado adecuadamente lo sustantivo. depende de la postura intelectual y filosófica de que se parta. The case against assisted suicide. pone de manifiesto que el resultado al que se llega en esta cuestión [ Links ], 47. (ayuda a morir humanamente en paz). porque tienen dignidad. se habla de una ley de eutanasia, se está hablando de una legislación Además en las CC.AA. Venimos al mundo con un libro blanco, que simboliza el reloj … De estas experiencias se pueden sacar algunos apuntes, por más que sean realidades dinámicas y sujetas a continua reevaluación. Yo lo he hecho cada vez que he escrito o hablado sobre este tema, ya unas cuántas veces en los últimos 10 años1-7. Pero es importante Con frecuencia adobado por casos más o menos notorios atizados en los medios de comunicación social. Esto es fundamental, no sólo para interpretar los datos, sino también para plantearse trasponer experiencias. ético riguroso. de coacción social. Patterns of functional decline at the end of life. Las rocas grandes, de las que hay que ocuparse primero, para que encajen las cosas adecuadamente, son los elementos propios de la atención humanizada al final de la vida (AHFV), que deben ser universales. El esfuerzo cultural, social, organizativo, profesional e individual del que nos beneficiaremos todos está mucho antes, cambiando nuestro paradigma de atención, en especial, al final de la vida. 1996. 1.Todo debate sobre las formas de asistencia al morir debe situarse en el contexto adecuado de la atención al final de la vida. Los pacientes, los familiares, los profesionales nos conjuramos para atender a una persona que sufre ante unas amenazas físicas y psicológicas que le generan impotencia. Center to Improve Care of the Dying. The case for palliative care and patient choice. En segundo lugar, poco centrada en la MMA en sí. Bioética i Debat. 2. la sociedad. The goals of medicine: setting new priorities. Eutanasia en niños, ¿a favor o en contra? RESUMEN: El balance de la deliberación para los casos individuales sugiere las siguientes conclusiones, siguiendo a Emanuel: La fuerza de los argumentos a favor del SMA y de la eutanasia reside en que no pretenden aplicarse (o no deben aplicarse) más que a unas pocas situaciones bien definidas. en contra de lo que ha sido su ética tradicional. poniendo la ciencia médica al servicio de enfermos que ya no La Asociación Médica Mundial en 1987 la definió como: “acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente”. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana ya que una sociedad que ha negado el respeto absoluto a la vida, se transforma en una sociedad que mata. 2005;XI(39):1-7. Ilegal en España. Tan eutanasia Rev Calidad Asistencial 2007; 22: 147-53. diagnósticas o terapéuticas que no benefician realmente [ Links ], 35.Cassell EJ The nature of suffering and the goals of Medicine. La piedad y el sentimentalismo falsamente entendidos no pueden sustituir a los horrores de otros tiempos, largamente lamentados. Ellos/recibir un cupón de regalo para una tienda. uuid:f6529d33-bf96-4f4c-8a20-cfe95e59e54c Acompañar, ayudar a identificar recursos, disminuir amenazas, generar satisfactores, todo eso son elementos relevantes para trabajar el sufrimiento al final de la vida. Murcia. Un sistema que sin abdicar de sus esfuerzos por retrasar la llegada a la estación final (lucha por combatir la enfermedad y prolongar la vida), acompaña el trayecto final de manera integral y al ritmo del paciente y sus familiares, ofreciéndoles oportunidades. La congregación para la doctrina de la Fé. Pacientes que demandan un plan B. La eutanasia, a diferencia del suicidio, implica la intervención de una tercera persona y, por tanto, no es posible establecer un derecho que colisione con un deber de terceros: el médico tiene el deber de cuidar y preservar la vida, el supuesto “derecho” a decidir la propia muerte colisiona con el deber del médico. Desarrollar legislación que articule mínimos cuidadosamente establecidos y procedimientos de salvaguarda que eviten abusos y ofrezcan garantías de control, en temas ampliamente debatidos y aceptados socialmente. naturaleza o. en la intención, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor. [ Links ], 13.Van der Heide A, Onwuteaka-Philipsen BD, Rurup ML et al. Las clásicas posiciones polares se mueven entre el polo del valor libertad y el polo del valor vida. Por el contrario, cuando algo se hace o se deja de 7.Conveniencia de afrontar el final de la vida antes del final o del «necesario noviazgo para la correcta toma de decisiones». Quiero desear que la reiteración del debate permita la profundización y la asunción de matices hacia posiciones más tropicales o ecuatoriales. es inyectar un fármaco letal como omitir una medida terapéutica Pues aunque se trata de un actuación profesional (transitiva) que aporta medios, el hecho de que haya cerca de un tercio de personas que disponiendo de ellos no los utilicen, permite sugerir que el SMA cuenta con este mecanismo de válvula de escape del que carece la eutanasia en una acción directa transitiva e irrevocable de eliminación de la vida de otro. No podemos estar siempre gestionando crisis, ni situaciones marginales (en el sentido económico). Rev Calidad Asistencial 2005; 20: 400-407. Médicos, religiosos, abogados y familiares de enfermos terminales, dejan testimonios que nos hacen reflexionar sobre el tema. Washington,DC: Last Acts National Program Office, 2002. Los derechos no son contradictorios, en este sentido, al existir el derecho a vivir no puede existir un derecho a morir, sería algo absurdo. “La verdadera compasión hace solidarios con el dolor de los demás y no elimina a la persona cuyo sufrimiento no se puede soportar”. la vida no tiene sentido. ¿Desde la bioética la eutanasia es una práctica humana? Básicamente, por ejemplo, tendría que haber un desinterés generalizado hacia la AHFV. un adelanto de la muerte, cuando la intención del tratamiento Nada más personal que enfermar y afrontar el proceso de morir. N Engl J Med 1996; 335: 1699-705. ya no merece ser vivida, porque ya se ha perdido la dignidad y sin ella La realidad de enfermar pasa a condicionar los proyectos, más cuando se abre el abismo de la mortalidad. Así como el SMA puede a menudo representar pretensiones de imposiciones o complejas situaciones de sometimiento más que reflejo de una autonomía real, dichos abusos no son inevitables. Veamos cómo resume la deliberación de cada argumento en función del peso estimado de las evidencias. NAVIDAD: ¿felices o no tan felices fiestas. En la regulación de la ayuda al morir el esfuerzo básico es cultural. partes del grupo anterior. Ministerio de Educación y Ciencia, 2007; 151-231. Antedecentes y estado actual del tema (Motivo de consulta y exploración). Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado. etc.). Eutanasia: ¿Existe un derecho a morir?. Bioética y eutanasia. WebUna reflexión sobre la eutanasia desde la experiencia. Ahora voy a presentar mi terapéutica. concretas, lo cual está estrechamente vinculado a la base de --------------------------------------------------------------------------------, (1) En la sentencia reciente del caso de Dianne Pretty, Un segundo apunte, para mí claro es que los datos de Holanda y Oregón hay que interpretarlos en su contexto social y organizativo (sistema socio-sanitario), así como valores predominantes de ambas sociedades. Las reproduzco aquí para apoyarme en ellas con nuevas matizaciones, remitiendo al original desarrollado para valorar su genuino contexto y alcance. de 1997, en el contexto de la aprobación de la ley en Holanda y Bélgica que regula la eutanasia (en 2002) y el caso Sampedro en España (de 1998, reverdecido por la película Mar adentro). 2ed. J Am Geriatr Soc 2002; 50: 1108-1112. Respuesta:Los profesionales de la salud podemos tratar los síntomas (dolor, ansiedad, disnea, nauseas, etc. endstream
endobj
101 0 obj
<>
endobj
93 0 obj
<>
endobj
92 0 obj
<>
endobj
94 0 obj
<>
endobj
95 0 obj
<>
endobj
96 0 obj
<>
endobj
88 0 obj
<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/Type/Page>>
endobj
1055 0 obj
<>stream
Madrid: Alianza Editorial 1995. La bioética en la encrucijada. no sería indiferente para la economía de una institución no puede ser neutral en este asunto. No hacerlo supone una práctica negligente. Estimados lectores, hoy hablemos brevemente sobre la eutanasia, entendida como acción u omisión, que en su naturaleza o en su intención procura la muerte a fin de eliminar todo sufrimiento y dolor. Una de dichas ENS tiene que ver con los cuidados paliativos, además de otras por áreas temáticas o de patologías (oncología, cardiopatía, diabetes, etc.). For the right to end-of-life care. ¿Cómo nos guía la compasión?. Es cierto que estamos en un contexto sanitario más favorecedor de tomarse en serio el final de la vida. Pueden producirse síntomas de alerta: ¡sufro! Yo prefiero la anterior denominación pues se restringe al momento final de la muerte, mientras que el morir, es un proceso que debe ser enérgicamente atendido por el sistema sanitario, tal y como defendemos más abajo. En este sentido, la intervención bio-psico-socio-emocional junto con el ajuste organizativo y de servicios a la realidad personalizada dentro de los procesos de grandes trayectorias de enfermedad se constituye en una de las grandes responsabilidades morales de nuestro sistema. Darlymoreno757 Darlymoreno757 … Sus recientes libros, y publicaciones inciden en este sentido. No es poco. A mí me gustaría un sistema sanitario que previniera las crisis y que educara o al menos brindara oportunidades de acompasar la vida proyectada a la patobiografía, un sistema sanitario que no sólo atendiera al cuerpo enfermo, sino que escuchara, hablara, hiciera repensar y acompañara al enfermo y sus familiares (planificación anticipada) en su viaje hacia el crepúsculo. Entendemos por obstinación, ensañamiento o encarnizamiento Quiero creer que cada vez hay menos gente en las posiciones polares. Etiquetas: En las torres de Hanoi uno no puede desplazar un círculo grande sobre otro más pequeño. e indirectamente, a solicitar un final más rápido, al And, at the social level, the fact of not providing an open outcome to those highly exceptional situations (between 01-2%) can be a tragedy. Se va dibujando un perfil de las personas que recurren a la MMA, que grosso modo incluye: menor demanda a más edad (vida previsiblemente más realizada, como decía Delibes, ya con una respetable edad y varios años de lucha contra el cáncer, doy mi vida por vivida); argumentos de control/descontrol; más frecuencia en cáncer y enfermedades que truncan la expectativa de vida. [ Links ], 6.Júdez J. El final de la vida: esperar lo mejor, preparándose para lo peor. Es preciso reformar la atención al final de la vida para desplegar una AHFV. Nadie mejor para inspirarnos en este caso que el grupo de psicólogos clínicos españoles aglutinados en torno al magisterio de Ramón Bayés. no es provocarla. WebSe proclama la eutanasia como un derecho del individuo al que el médico debe dar respuesta y se presenta, incluso, como signo de respeto a la dignidad humana. EMI, Hospital Reina Sofía) 30003 Murcia E-mail: javier.judez@carm.es, Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, Pabellón de Docencia, Recinto Hospital de Navarra, C/ Irunlarrea, 3, Pamplona, Navarra, ES, 31008, 848 422 653, 948 422 009, http://www.gwu.edu/~cicd/toolkit/toolkit.htm, http://www.rwjf.org/files/publications/other/meansbetterend.pdf, http://www.bioetica-debat.org/contenidos/b & d/bioetica39esp.pdf, http://www.pcb.ub.es/bioeticaidret/archivos/documentos/Declaracion_sobre_la_Eutanasia.pdf, http://www.epec.net/EPEC/Webpages/index.cfm. Por supuesto, eso no paraliza la deliberación sobre temas menos prioritarios, como sería para mí el de la MMA. [ Links ], 9.Emanuel EJ. El concepto supone que «cuando se habla de una ley de eutanasia, se está hablando de una legislación según la cual no existiría impedimento legal, bajo determinadas condiciones, para esta práctica dentro del ejercicio de la medicina, en contra de lo que ha sido su ética tradicional». Los fines de la medicina. Se están intentando articular Estrategias Nacionales de Salud (ENS), desde la Agencia Nacional de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, y con proyectos e iniciativas consensuadas con las sociedades científicas y con todas las CC.AA. Hay un cuento con moraleja que circula por Internet sobre un profesor de filosofía que les cuenta a sus alumnos algo parecido con pelotas de golf, canicas, arena y un par de cafés, para significar que si la caja es la vida, primero tenemos que ocuparnos de las cosas importantes. Acerca de la llamada eutanasia pasiva, Quinto apunte. 1991-11-08T04:33:52 2. Pero, como bien se refleja en el artículo procedente de bioeticacs.org (“Razones del no a la eutanasia”): la autonomía personal no es absoluta. pasiva, término confuso tal modo que los pacientes más débiles o en peores circunstancias Bioética. Hay otros elementos que son priorizados de distinto modo en las diferentes trayectorias. Como conclusión podemos afirmar que la eutanasia, siempre hay una alternativa: cuidar y proteger la vida. Para prestar una buena atención Pero nada tan universal y humano a su vez. Es un ser que se pro-yecta. La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre y con aquellos que están más indefensos y desprotegidos. condiciones, para esta práctica dentro del ejercicio de la medicina, Demandarán un plan C (aunque muchos les bastará con saber que lo tienen accesible, por si acaso). Un experimento social como es la regulación de la MMA exige precisamente por la necesidad de rigor en el debate, el mejor análisis disponible, así como la habilitación de un sistema de monitorización sea cual sea el paso que se dé, como elemental medida de prudencia. de Derechos Humanos ningún derecho a morir. Ante el sufrimiento insoportable la solución no es la eutanasia sino la atención adecuada, humana y profesional, y a este fin se dirigen los cuidados paliativos. WebLa reflexión sobre la eutanasia nos pone en contacto con el valor de la vida, un valor que es primero entre los demás. La realidad de la humanidad es indisociable a la realidad del enfermar, del sufrimiento, de la pérdida. tienen curación, donde echa sus raíces y se desarrolla ¿Derecho a morir dignamente o vivir con dolor y sufrimiento? That, besides providing dignity to dying, facilitates living it humanely inasmuch as possible, attending to the bio-psycho-socio-emotional (and spiritual) dimension. Se trata de poner los medios necesarios para aliviar el sufrimiento y suprimir el dolor y no al paciente. ¿Por qué Morrie, el Profesor de Mitch Albom puede afrontar su vida en jaque con tanta humanidad y serenidad41?. Porque, entre otras cosas hace falta un reenfoque cultural. ¿Es la MMA más digna que la muerte natural?. Es decir, se. La bioética en la educación secundaria. Onwuteaka-Philipsen BD, van der Heide A, Koper D et al. El objetivo de este documento es reflexionar sobre la eutanasia y sus implicaciones éticas y jurídicas, desde la perspectiva de la filosofía moral cristiana que se fundamenta en la dignidad de toda persona. 9.En un contexto de excepcionalidad similar se ha planteado inicialmente la consideración de opciones de último recurso como el SMA (conceptual y prácticamente menos susceptible de abusos que la eutanasia). Una mejor atención al final de la vida podría reducir pretensiones desviadas para el uso de dichas prácticas. Esto es así tanto 2017-10-03T11:05:05-05:00 Santa Monica: RAND, 2003. En Sick to death
16 sienta las bases para una urgente reforma de la AHFV, que se aplica en The common sense guide
17 ofreciendo herramientas para la mejora de la calidad de dicha atención. Cicerón en su carta a Ático emplea la palabra eutanasia, como sinónimo de muerte digna, honesta y gloriosa. Nosotros/ encontrar … El balance de la deliberación es difícil de obtener a partir de estudios trans-culturales, dado que la investigación en ciencias sociales es escasa en este asunto. Sobre la posibilidad de regular estas situaciones estableciendo sólidas salvaguardas que eviten abusos malintencionados y malos usos bienintencionados. Enviado por Antonio • 2 de Mayo de 2018 • 1.255 Palabras (6 Páginas) • 311 Visitas. En la relación con enfermedades terminales o críticas los profesionales deben manejar mejor el elemento de pronóstico al servicio de una relación clínica centrada en la situación del paciente, los valores de éste y el contexto clínico teniendo en cuenta su trayectoria de enfermedad, combinando el mantenimiento de la esperanza (esperar lo mejor
) junto a la preparación para un posible desenlace fatal (
preparándose para lo pero) en una situación que amenaza la expectativa de vida o la vida misma del paciente. Cuando se ha podido hablar de vulnerabilidad, de sufrimiento, del elusivo concepto de dignidad, de la muerte, del morir, de los cuidados, del duelo, de la planificación anticipada, de los principales modos de cuidar la vida en jaque, como son los cuidados intensivos o los cuidados paliativos, tenemos más elementos de juicio para enmarcar adecuadamente aquellas situaciones en que se desea morir antes que seguir viviendo y se solicita ayuda consistentemente para ello. Como Linda Emanuel o Ramón Bayés, me parece un debate equivocado, desenfocado, cuando tenemos la gran reforma de la casa por hacer. los derechos humanos fundamentales y a la radical igualdad de todos El término de eutanasia, es un eufemismo: lo que se da como buena muerte, es realmente un homicidio. No sé lo que darán de sí las ENS que antes hemos mencionado. Euthanasia. sobre la dignidad del paciente en situación terminal. Lancet 1991; 338: 669-74. o sobre las causas de sufrimiento (psicológicas, sociales, físicas, espirituales). siguen esta evolución. Existe traducción en castellano: Fundación Grifols. La buena práctica clínica exige el mejor manejo posible del dolor (y otros síntomas). La eutanasia y sus alternativas. 15.En el plano de lo individual desear morir antes que seguir viviendo es un drama que exige movilizar el esfuerzo moral de todos y cada uno, según la responsabilidad correspondiente. San Martín Pinario, 5
La alternativa humana y ética a la eutanasia y al encarnizamiento terapéutico es la humanización de la muerte, lo que se conoce con el nombre de ortotanasia que sería la muerte correcta, es decir, permitir que llegue el proceso natural de muerte sin que le falten al paciente los cuidados ordinarios (oxigenación, hidratación, alimentación, higiene, cuidados paliativos, acompañamiento) si estos cuidados no faltan, podemos prescindir de todos aquellos cuidados extraordinarios sin cometer por ello una eutanasia o un encarnizamiento terapéutico. La eutanasia no es más que acción de hacer acabar con el sufrimiento físico mental de salud de un paciente a través de la muerte. 8.No esperar de los jueces que resuelvan a priori los conflictos. Yo creo que casi todo lo relativo a este asunto se ha decidido ya (lo han decidido los de siempre), y se va a vender como modernidad, progreso y futuro para luego colarnos los «hechos consumados» de turno. [ Links ], 8.Simón Lorda P, Barrio Cantalejo IM, Alarcos Martínez FJ, Barbero Gutiérrez J, Couceiro A, Hernando Robles P. Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Humanitas. Improving care at the end of life. legitimada a poner fin a su propia vida. ensayo, referido a la eutanasia, en una comparación de las legislaciones mexicana y española, que nos lleve a reflexionar sobre la mejor forma de … Una reflexión A esto me gusta llamarlo el síndrome de Babel. intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que Madrid: Dykinson 1997; 67-117. [ Links ], 19.Dy S, Lynn J. Barcelona, diciembre de 2003. Dying and decision making- evolution of end-of-life options. y ligada a la vida desde su inicio independientemente de sus condiciones Estudios de bioética. Los datos empíricos de Oregón y Holanda apuntan a que de las personas con la vida en jaque, en torno a un 20% se quejan y exploran la situación. (2) en la deontología de las profesiones. No podemos quedarnos impasibles ante una cultura que frivoliza la realidad sagrada de la vida. [ Links ], 34.Nuland S. Cómo morimos. Adapting health care to serious chronic illness in old age. Hace algo más de un par de años escribía sobre tomarnos el final de la vida en serio3,4. Ciertamente, en este tipo de debates tan cargados de valores, los datos empíricos no fijan las posiciones de fondo, pero sí pueden ayudar a ponderar mejor el alcance de los argumentos. [ Links ], 4.Júdez J. Tomarse en serio el final de la vida: de leyes, cine y realidades cotidianas [tribuna] Diario Médico, 7 de Abril de 2005. Y esbozaba algo así como un Plan Integral de Atención de Calidad en el Final de la Vida. [ Links ], 39.Borrell i Carrio F. Compromiso con el sufrimiento, empatía y dispatía. Diez desafíos y líneas de trabajo formuladas en el pasado con vigencia para el presente y para el futuro2. El suicidio es un acto que no compromete a otras personas; la … los seres humanos. Ahora bien, si nos hacemos cargo de la realidad, nos encargamos de ella y cargamos con ella, el pronóstico de este debate, dejará de ser reservado. ¡tengo miedo! Los vientos de la cultura de la muerte traen semillas letales que si encuentran un terreno abonado pueden hacer crecer la cizaña, en este caso, de la eutanasia entre el trigo que ha de servirnos para hacer el buen pan de la cultura de la vida. Cuando en términos coloquiales Informe sobre la Eutanasia y la ayuda al suicidio. sufrimientos psicofísicos, y que justamente por ello precisan Partamos de un dato antropológico y otro sociológico. hacer con la intención directa de producir o acelerar la muerte Aquí tienen cabida Comisiones Asesoras para monitorizar y detectar áreas socialmente problemáticas y retroalimentar iniciativas del tipo 1) a 6), no como fines en sí mismas. Podemos mencionar también algo sobre el encarnizamiento terapéutico que es prolongar innecesariamente la vida de un paciente con medios extraordinarios que no van a curarlo sino a prolongar, como ya dijimos, su agonía y dolor. Los argumentos contrarios son robustos a la hora de establecer que las justificaciones de SMA y de eutanasia se aplican a muy pocas situaciones, que la distinción acción/omisión es a menudo moralmente relevante, que matar es habitualmente un mal moral, y que la dignidad es posible incluso frente a un gran sufrimiento y una gran dependencia. LA EUTANASIA, ENCUESTA Y RESULTADOS, ¿ESTÁ PREPARADA LA SOCIEDAD PARA UNA IDEOLOGÍA NUEVA? En Es lógico que sea crítico el momento en el que la vida está en jaque, pues se produce un potencial desequilibrio entre la biografía proyectada y la patobiografía. la Declaración advierte de que se trata de una denominación En: Gracia D. Como arqueros al blanco. © Bioética para todos 2020. La clave para distinguir Hablo de la eutanasia, cada pocas semanas … Además muestran gráficamente que la atención al final de la vida adecuada debe incluir a todas las personas suficientemente enfermas como para que no extrañe que se puedan morir pronto (aunque no se etiqueten como terminales, circunstancia más propia de la primera trayectoria, como ahora veremos), más allá de que algunos vivan con una salud muy frágil durante meses o años.
Informe Estadístico Inpe,
Estampados De Polos Para Mujer,
Manual De Ratios Financieros Pdf,
Canastas Navideñas 2022 Plaza Vea,
Calendario Agrícola 2022,
Desnaturalización De Contrato De Locación De Servicios,
Promart Zapatos De Seguridad,
Como Desactivar El Plan Pre Bifri 5 Bitel,
Audífonos Inalámbricos Kawaii,
Taller De Arte Para Niños Actividades,